Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Inocencio Schmidt de las Heras

Inocencio Schmidt de las Heras fue un fotógrafo gallego (nacido en A Coruña el 23 de septiembre de 1897, fallecido el 11 de diciembre 1975) que desarrolló su fotografía en un contexto recreativo y salonista, destacándose como representante del movimiento pictorialista. A lo largo de su vida, fue ampliamente reconocido en Galicia y en toda España como uno de los fotógrafos más importantes de su época.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
© Inocencio Schmidt de las Heras

© Inocencio Schmidt de las Heras

... He leído mucho sobre fotografía, y asisto al cine como espectador del mejor medio de expresión del arte fotográfico. 

Biografía

Inocencio Schmidt de las Heras, de situación acomodada, trabajó toda su vida en el mundo de la banca. Comenzó realizando fotografías de tipo familiar con una cámara estereoscópica. Después comprendió lo que se podía hacer con una máquina fotográfica y una buena dosis de afición y se entregó de lleno a ella.  Su periodo más activo fue el comprendido entre 1947 y 1953.

Tras casarse en los años 20, iba a misa con su esposa todas las mañanas y jugaba billar en el Casino todas las noches. Fumaba cigarros empaquetados por su esposa y siempre llevaba una gorra cuando comenzó a hacer fotografías. Era un hombre de la vieja escuela, alto y distinguido, un verdadero caballero, simple y tranquilo, correcto pero exigente consigo mismo y con los demás, y también algo obstinado y testarudo. 

Poseía una peculiar técnica de impresión pigmentaria y un gran dominio del bromóleo, proceso que había aprendido de su vecino José Vázquez Paz, y del que heredó todas sus cámaras. Fue un habitual de los circuitos salonistas y las tertulias del Café Español de La Coruña, donde surgió la Sociedad Fotográfica de La Coruña en 1956 con él como primer presidente.

Profundamente arraigadas en las tradiciones estéticas y técnicas del pictorialismo, la gran mayoría de sus fotografías son de paisajes. Con un alto grado de simbología, se alejan de la simple representación realista. Sintió especial interés por la obra de artistas como Mortimer, William Mortensen, José Ortíz Echagüe y Joaquim Pla Janini, manteniendo con este último un fructífero intercambio de conocimientos técnicos.

Desde 1940 su trabajo apareció publicado con frecuencia en la prensa gallega de la época (El Ideal Gallego, La Región, La Voz de Galicia) y en la revista madrileña Arte Fotográfico. Realizó su primera exposición en el Salón de Zaragoza de 1940, y obtuvo numerosos galardones, entre ellos el Premio del Salón Nacional de Bilbao (1945), el Premio de la Sociedad Fotográfica de Zaragoza (1953) y el reconocimiento de la Agrupación Fotográfica Galega (1947, 1948, 1950). 

Produjo alrededor de 300 bromóleos, que varían en tamaño entre 14x19 cm. y 29x39 cm., sobre diversos temas y en una amplia gama de colores. Fue uno de los verdaderos maestros de este proceso pigmentario y su legado en esta técnica es uno de los mayores de España, formando parte de la colección de su apadrinado José Caruncho, también fotógrafo y nieto de José Vázquez Paz. El Centro de Estudios Fotográficos de Vigo también tiene obra del autor.

En 1999, el Centro Galego de Artes da Imaxe de La Coruña organizó la muestra Schmidt de las Heras. Fotografías 1944-1960.

Referencias

Libros

  • Schmidt de las Heras. Fotografías 1944-1960, 1999.
  • Diccionario de fotógrafos españoles. Del siglo XIX al XXI, 2013.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles