Quantcast
Channel: Cada día un fotógrafo / Fotógrafos en la red
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Marc Ferrez

$
0
0

Marc Ferrez fue un fotógrafo brasileño (nacido  el 7 de diciembre de 1843 en Río de Janeiro, fallecido el 12 de enero de 1923 también en Río de Janeiro) cuya obra obtuvo considerable reconocimiento por parte de sus contemporáneos y está considerada hoy como uno de los principales documentos visuales de Brasil, sobre todo de la ciudad de Río de Janeiro de la segunda mitad del siglo XIX.

Sugarloaf Mountain viewed from Botafogo Beach, circa 1900. Marc Ferrez

Sugarloaf Mountain viewed from Botafogo Beach, circa 1900.Marc Ferrez

Biografía

Marc Ferrez era hijo del escultor Zepherin Ferrez integrante de la Misión Artística Francesa en Brasil, que se había trasladado a Río de Janeiro en 1816. Acostumbrado a vivir en el círculo más ilustrado de la corte, quedó huérfano muy temprano y se trasladó a París con 8 años, donde vivió en la casa del escultor y grabador Alphée Dubois. No hay información sobre su estancia en la capital francesa, pero podemos pensar que las profundas transformaciones en ese período, con la constitución del Segundo Imperio por Napoleón III,  una profunda reforma urbanística en París a cargo del Barón de Haussmann, y su 1ª Exposición Universal en la que la fotografía fue presentada al público en general, influyeron en su destino como fotógrafo.

De vuelta a Brasil en 1860, trabajó como aprendiz en la Casa Leuzinger, establecimiento dirigido por el fotógrafo George Leuzinger. En 1865 inauguró su propio estudio fotográfico, ofreciendo servicios de fotografía y fotos de vistas de Río de Janeiro y realizando, por encargo o de forma espontánea, retratos y paisajes, fotografías de festejos públicos relacionados sobre todo con la familia real, eventos civiles y militares, destacando las vistas del mar y fotos de navíos de la Marina, por las que obtuvo el título de Fotógrafo de la Marina Imperial, otorgado por el emperador Pedro II.

Después de que un incendio destruyera en 1873 completamente la Marc Ferrez & Cia. regresó a Francia para comprar una cámara nueva, y optó por una que tenía la capacidad de tomar fotografías panorámicas. Esta era una visión de la fotografía que todavía estaba en su infancia.

Cuando regresó a Río de Janeiro, se centró en paisajes rurales y retratos de esclavos trabajando en las plantaciones, produciendo también gran variedad de fotografías de paisajes de Brasil y es por su obra considerado como uno de los pioneros de la fotografía de su país. Su obra, cuya calidad obtuvo reconocimiento considerable de sus contemporáneos, consiguió también importantes premios, como las medallas de oro de la Exposición del siglo en Pensilvania en 1876, la Exposición Continental Sudamericana en Buenos Aires en 1882 y la feria mundial de Saint Louis en 1904.

En 1875 fue invitado a participar como fotógrafo en la Comisión Geológica del Imperio, dirigida por Charles Frederick Hartt. Junto con la expedición viajó al Noreste, haciendo fotos de paisaje de las provincias visitadas (los actuales Estados de Bahía, Pernambuco, Alagoas y parte de la región amazónica) y retratos etnográficos de los aborígenes. En este viaje Ferrez realizó fotos de la tribu indígena Botocudo, y utilizó las panorámicas y se convirtió en un maestro de esta técnica.

En 1905, la Casa Ferrez & Filhos pasó a ser la representante exclusiva de la firma francesa Pathé Frères, y se convirtió en proveedora de la mayoría de los cinematógrafos de la ciudad. En 1907, en sociedad con Arnaldo Gomes de Souza, inauguró Pathé Cinema.

Entre 1865 y 1914 registró la naciente industrialización brasilera, el cambio de sus ciudades y el desarrollo económico, en un trabajo desarrollado en estrecha colaboración con el emperador Pedro II. Durante el final de su vida, se centró más en fotografiar arquitectura y escenas callejeras en Río de Janeiro, pero sus obras maestras son los grandes álbumes de construcciones ferroviarias y las grandes vistas panorámicas de la ciudad de Río de Janeiro y su desarrollo.

En el año 1915, se mudó a París, donde estudió fotografía en color, hasta regresar, a principios de la década de 1920, a Río de Janeiro, poco antes de su muerte en 1923, dejando miles de imágenes y reproducciones de sus obras.

  

       

Referencias

       

    Libros


    Viewing all articles
    Browse latest Browse all 2506

    Trending Articles