Quantcast
Channel: Cada día un fotógrafo / Fotógrafos en la red
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Santiago Sierra

$
0
0

Santiago Sierra es un artista conceptual: performer, fotógrafo y video creador español (nacido en 1966 en Madrid, donde actualmente vive y trabaja) cuya obra intenta visibilizar la perversidad de las tramas de poder que fomentan la alienación y explotación de los trabajadores, el reparto desigual de la riqueza y las discriminaciones por motivos raciales, interrogando directamente al espectador sobre los límites impuestos por la sociedad actual, capitalista y globalizada, sobre temas de gran carga política y social como la explotación laboral y la marginación.

© Santiago Sierra

© Santiago Sierra

Biografía

Santiago Sierra se licenció en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, y completó su formación en la Universidad de Bellas Artes de Hamburgo (HFBK), donde estudió con los profesores de F. E. Walter, S. Browm y B. J. Blume, y en la Academia de San Carlos en Ciudad de México. Sus inicios están vinculados a los circuitos artísticos alternativos de Madrid, como El Ojo Atómico y Espacio P,  pero gran parte de su carrera fue desarrollada posteriormente en México (1995–2006) e Italia (2006—2010). Su trayectoria ha tenido un considerable impacto en la crítica artística por la polémica que le acompaña siempre.

Su obra intenta visibilizar la perversidad de las tramas de poder que fomentan la alienación y explotación de los trabajadores, la injusticia de las relaciones laborales, el desigual reparto de la riqueza que produce el capitalismo y la naturaleza perversa del trabajo y el dinero, y las discriminaciones por motivos raciales en un mundo surcado por flujos migratorios unidireccionales, del sur al norte.

Retomando y actualizando algunas estrategias propias del minimalismo, el arte conceptual y la performance de los años 70, Sierra interrumpe los flujos de capital y mercancías en Obstrucción de una vía con un contenedor de carga en 1998,  y en Persona obstruyendo una línea de containers en 2009, contrata a trabajadores para desvelar su situación precaria en 20 trabajadores en la bodega de un barco en 2001, explora los mecanismos de segregación racial que se derivan de las desigualdades económicas en Contratación y ordenación de 30 trabajadores conforme al color de su piel en 2002 y en Estudio económico de la piel de los caraqueños en 2006 e impugna los relatos que legitiman una democracia sustentada sobre la violencia de estado en Veteranos de las guerras de Camboya, Ruanda, Kosovo, Afganistan e Irak de cara a la pared en 2010, 11 y 12 y en Los encargadosen 2012.

Sierra también ha sido presentado en numerosas exposiciones colectivas, incluido el Museo de Arte Moderno y National Gallery of Art, ambos en Polonia en 2016 y 2015, Kunsthalle Dusseldorf en 2014 y Hamburger Bahnhof - Museo de Arte Contemporáneo en Berlín (2014) y en la 55a Bienal de Venecia.

En 2010 fue galardonado con el Premio Nacional de Artes Plásticas de España que concede el Ministerio de Cultura de España pero lo rechazó al día siguiente. En 2018 la Feria Internacional de Arte Contemporáneo (ARCO) pidió a la galería Helga de Alvear que retirara su obra Presos políticos en la España contemporánea que contenía una serie de 24 retratos fotográficos en blanco y negro pixelados.

Ha expuesto en importantes museos, centros de arte y galerías de todo el mundo, como en el Museo Kiasma de Arte Contemporáneo ARS 01 de Helsinki, en el Kunst-Werke de Berlín, en la Kunsthaus Bregenz en Austria, en el PS1 del MoMA en Nueva York y en Artium en Vitoria. Su obra está representada por importantes galerías como Helga de Alvear en Madrid, Lisson Gallery en Londres, Prometeo Gallery en Milán y Labor en México D.F.

Referencias

    Libros

    • Santiago Sierra. 50th Venice Biennale: Spanish Pavilion, 2004.
    • Santiago Sierra. 300 Tons and Previous Works, 2005.
    • Santiago Sierra. House in Mud, 2005.
    • Santiago Sierra. 7 Trabajos, 7 Works, 2008.
    • Santiago Sierra. The Black Cone—Monument to Civil Disobedience, 2013.
    • Santiago Sierra. Skulptur, Fotografie, Film / Sculpture, Photography, Film, 2013.

    Viewing all articles
    Browse latest Browse all 2506

    Trending Articles