Sophie Zénon es una fotógrafa francesa (nacida en 1965 en Normandía, de orígenes italianos, vive en París) que alterna trabajo documental y un enfoque visual con la misma fascinación por el ritual, el misterio sagrado. Su universo esta lleno de magia, como si el chamanismo tuviera el poder para resurgir en sus imágenes en las cuales los cuerpos son espectros, lugares de paso con intereses históricos y políticos.
© Sophie Zénon
Biografía
Sophie Zénon, formada en historia contemporánea e historia del arte, trabajó inicialmente en el campo de los libros y la iconografía. Hizo sus primeras fotografías a finales de la década de 1990 en Mongolia, un país que la fascina por sus grandes espacios y por la relación de sus habitantes con una naturaleza que vibra y palpita. Su descubrimiento del chamanismo, este sistema global de pensamiento en el que el mundo invisible, y especialmente los antepasados, interactúa con el mundo de los vivos, la llevó en 1998 a reanudar sus estudios universitarios en etnología y estudios religiosos.
Inicialmente documentó nuevas culturas viajando por Asia de 1996 a 2007 (la ya comentada Mongolia, Siberia oriental, Camboya). Luego volvió a sus temas de investigación favoritos (desaparición, memoria, transmisión) explorando los límites entre la presencia y la ausencia, como en su emblemática serie Momias de Palermo, realizada con una delicadeza con las que parecen vibrar, incluso bailar, entre la presencia y la desaparición, oscilando así la frontera entre la vida y la muerte.
Al mismo tiempo, ha estado desarrollando desde la década de 2000 un trabajo plástico sobre el gesto y el conocimiento de las diversas artesanías, Transmissions. Varias campañas fotográficas le han llevado a documentar la fábrica de cordelería Vallois cerca de Rouen (Corps mécaniques en 2002), la Ciudad de la Cerámica en Sèvres (La Terre transfigurée en 2006), las fábricas textiles del Mobilier national (Gobelins, Beauvais, Savonnerie en 2007) y un tour de Francia de los saber-hacer (Le Dessein de geste en 2012).
De proyecto a proyecto, Sophie afirma su escritura, desarrolla un universo personal y atípico donde la experimentación ocupa un lugar central. Para la apropiación y el estudio de archivos, para cada nueva investigación6, utiliza una herramienta fotográfica diferente, una técnica de impresión específica o un medio particular. Así nacen suntuosos materiales, objetos únicos, instalaciones o libros de artista.
Ganadora del premio Résidence pour la photographie de la Fondation des Treilles en 2016, el Prix Kodak de la Critique en 1999, la beca Chroniques Nomades en 2000, fue nominada en la villa Kujoyama en 2015, el Premio Niépce en 2011 y 2015 y en el Prix de l’Académie des Beaux Arts en 2010. Su obra es objeto de numerosas exposiciones en Europa y forma parte de diversas colecciones públicas y privadas. Está representada por las galerías Thessa Herold en París, Les comptoirs arlésiens en Arles y la Gallery Schilt en Ámsterdam, Holanda.
Referencias
- su página web www.sophiezenon.com (EN, FR [?f]),
- Sophie Zénon en thessa-herold (FR [1f]),
- Sophie Zénon en schiltpublishing (EN [24f]),
- Sophie Zénon en albantiquites (FR [1f]),
- Sophie Zénon et Stéphane Lagoutte, Festival du Regard 2016 en franceinter (FR [6f]),
- Sophie Zénon en franceculture (FR [2f]),
- Dans le miroir des rizières de Sophie Zénon en pascaltherme (FR [7f]),
- PhotoMed 2017 : Sophie Zénon, Retour aux origines en mowwgli (EN [19f]),
- Sophie Zénon en geoculture (FR [4f]),
- Sophie Zénon en actuphoto (FR [?f]),
- Sophie Zénon en agnesvoltz (FR [4f]),
- Sophie Zénon, Asies en regardsud (FR [15f]),
- Sophie Zénon: la mémoire filiale en artinvar (FR [16f]),
- Memento Mori (autour des photographies de Sophie Zénon) en litterature2point0 (FR [10f]),
- Sophie Zénon en parisphoto (FR [1f]),
- Sophie Zénon - Voyage au bout de la vie en artshebdomedias (FR [2f]),
- Sophie Zénon en festivalphotomed (FR [1f]),
- Sophie Zénon en facebook (FR [?f]).
Libros
De artista:
- Nonni, 2015.
- Ex-Ossibus, 2014.
- Verdun, ses ruines glorieuses, 2013.
- Grand Livre de Palerme, 2012
- Roads over Troubled Water, 2010.
Monografías y catálogos:
- Dans le miroir des rizières, 2017.
- Ad Vitam, 2016.
- Des Cadavres exquis, 2012.
- In Case We Die, 2011.
- Mongolie, l’esprit du vent, 2005.
- La terre transfigurée. 250 ans de porcelaine à Sèvres, 2006.
- Corps mécaniques. Impressions de la Corderie Vallois, 2005.
Libros colectivos:
- Paysages français. Une aventure photographique (1984-2017), 2017.
- Patrimoines revisités, 2016.
- Une autre histoire de la photographie. Les collections du musée français de la photographie, 2015.
- Henri Cartier-Bresson e gli altri. I grandi fotografi e l'Italia, 2015.
- Echos, 2014.
- Faites vos voeux ! Ex-Voto d'artistes contemporains, 2014.
- La mort à l’œuvre. Usages et représentations du cadavre dans l’art, 2014.
- La Mongolie au fil du présent, 2013.
- Mois de la Photo à Paris 2012, 2012.
- Le Dessein du Geste. Design et Savoir-Faire, 2012.
- Vanité. Mort que me veux-tu?, 2010.
- Nous avons fait un très beau voyage, 2010.
- Mois de la Photo à Paris 2010, 2010.
- Plumes des champs. Itinéraires paysans en Normandie, 2008.