Quantcast
Channel: Cada día un fotógrafo / Fotógrafos en la red
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Zaida Ben-Yûsuf

$
0
0

Zaida Ben-Yûsuf fue una fotógrafa estadounidense (nacida el 21 de noviembre de 1869 en Londres, Inglaterra, fallecida el 27 de septiembre de 1933 en Brooklyn, Nueva York)  líder en el arte del retrato fotográfico en la Nueva York de principios de siglo. Gestionó durante diez años, desde 1897, posiblemente el estudio de retratos más moderno de la Quinta Avenida, y al mismo tiempo participó en las exposiciones de fotografía más importantes de la época. Como testimonio de su renombre, fue portavoz de Eastman Kodak Company y regularmente publicaba en periódicos y revistas.

ZaidaBenYusuf

Autorretrato, 1901. Zaida Ben-Yûsuf

Biografía

Esther Zeghdda Ben Youseph Nathan nació en Londres, Inglaterra, y fue la hija mayor de Anna Kind de origen alemán  y padre argelino, Mustapha Moussa Ben Youseph Nathan. En 1881, Anna, separada de su esposo, vivía con sus cuatro hijas  en Ramsgate donde trabajaba como institutriz. Anna emigró a los Estados Unidos, donde en 1891 estableció una tienda de sombreros en Boston. En 1895 Zaida siguió los pasos de su madre y emigró a los Estados Unidos, donde trabajó como tejedora en Nueva York. Después se convirtió en fotógrafa, escribiendo artículos ocasionales para Harpers Bazaar y Ladies Home Journal sobre sombrerería.

En 1896, Zaida comenzó a ser conocida como fotógrafa, siendo dos de sus fotografías reproducidas en The Cosmopolitan Magazine, y otra obra fue exhibida en Londres como parte de una exposición presentada por The Linked Ring. En 1897, Ben-Yusuf abrió su estudio de fotografía de retratos en Nueva York. El New York Daily Tribune publicó un artículo sobre su estudio y su trabajo de creación de carteles publicitarios, que fue seguido por otro perfil en Frank Leslie's Weekly . En 1898, se hizo cada vez más visible como fotógrafa, con diez de sus trabajos en la 67ª Feria Anual del Instituto Estadounidense, donde su retrato de la actriz Virginia Earle obtuvo el tercer lugar en la clase de Retratos y Grupos. Con Frances Benjamin Johnston realizó una exposición conjunta en el Camera Club de Nueva York. Más tarde comisariaron una exposición sobre 30 fotógrafas estadounidenses para la Exposición Universal de París, y que luego se expondría también en San Petersburgo, Moscú y Washington DC.

En lugar de recurrir a las convenciones tradicionales de los retratos (telones pintados y poses artificiales), buscó la inspiración de los principales artistas y fotógrafos pictóricos de la época. A pesar de su corta edad y su reciente llegada a Estados Unidos, atrajo a su estudio a muchas de las personalidades artísticas, literarias, teatrales y políticas más destacadas de la época. Uno de sus primeros encargos importantes, fue una colección de retratos entre los cuales figuraba el presidente Teodhore Roosvelt  para la Revista Century, y Zaida se convirtió  en la fotógrafa de moda de Nueva York. Chaplin, Edith Wharton, Julia Marlowe, … frecuentaron su estudio. Vistas en conjunto, estas personas representan una notable sección transversal de un lugar que se estaba convirtiendo rápidamente en la primera ciudad moderna de Estados Unidos.

En 1901, el Ladies Home Journal la presentó dentro de un grupo de seis fotógrafas a las que denominó The Foremost Women Photographers in America. En 1903, viajó a Japón, recorriendo Yokohama, Kobe, Nagasaki, Kyoto, donde llegó a alquilar una casa, Tokio y Nikkō, lo que le sirvió como base de una serie de cuatro artículos ilustrados Japan Through My Camera publicados en el Saturday Evening Post en 1904. En1905, su ensayo sobre Kyoto apareció en Booklovers Magazine y Leslie's Monthly Magazine publicó el artículo ilustrado Women in Japan. También escribió sobre arquitectura japonesa y dio conferencias sobre el tema,  y presentó el artículo The Period of Daikan.

Sin embargo, al igual que muchas mujeres profesionales, se encontró con dificultades personales y económicas que finalmente la obligaron a abandonar la fotografía. Aunque fue incluida como miembro del primer American Photographic Salon en 1904, su participación en exposiciones comenzó a disminuir, hasta dejar la fotografía de retrato por los viajes a Capri, Inglaterra, París y después de la I Guerra Mundial a Cuba y Jamaica y posteriormente a la moda.

Así, el recuerdo de su logro como fotógrafo desapareció en gran medida, hasta que, muchos años mas tarde, en 2008, la Smithsonian  National Gallery, organizada por su redescubridor Goodyear, exhibió una antológica de la artista, titulada Zaida Ben Yusuf, fotógrafa de retratos en Nueva York, con 60 originales recuperados del olvido de la retratista más reconocida de Nueva York en el primer cuarto del siglo XX.

Referencias

Libros


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles