Béatrice Helg es una fotógrafa suiza (nacida en 1956 en Ginebra, donde vive y trabaja) conocida por la fusión de la fotografía de naturaleza muerta con la abstracción geométrica, así como por el uso de materiales industriales en sus obras.
Cosmos XIV, 2016 © Béatrice Helg
Biografía
Béatrice Helg estudió cello en el Conservatorio de Música de Ginebra. Después, estudió fotografía en el California College of Arts and Crafts en Oakland, así como en el Brooks Institute en Santa Bárbara y, finalmente, en el International Center of Photography (ICP) en Nueva York.
Helg participó en 1979 participó en la organización de Venezia '79 - la Fotografia, donde los encuentros con Lisette Model y Robert Mapplethorpe fortalecieron su determinación de llevar su medio en nuevas direcciones. Influenciada por el constructivismo, el modernismo y la fotografía fabricada de la década de los 70, Helg comenzó a imaginar escenas que ella misma construía, sorprendentes fusiones de fotografía de naturaleza muerta, abstracción geométrica y materiales industriales. Con su pasión por la arquitectura y el teatro, construye imágenes, como escenografías, para explorar las formas, los matices y las texturas de materiales descuidados, como el metal oxidado y el vidrio esmerilado.
Beatrice crea en su estudio espacios artificiales hechos de metal, que consisten en un suelo soporte y un fondo vertical. En el primer plano y el centro coloca formas geométricas hechas de acero, plexiglás, papel, vidrio, piedra, ladrillo cuyo soporte se oculta cuidadosamente para dar la sensación de ingravidez. Todos los materiales utilizados son recuperados y luego corroídos o pulidos y cortados. Los modelos así construidos son pequeños, como máximo el tamaño de una mesa. Después de fotografiarlos, puede plasmarlos en cualquier formato, desde 14x15 cm hasta 130x175 cm. Sus obras recientes son todas en gran formato.
Entre sus exposiciones más recientes se incluyen los del Museo Tinguely en Basilea, Institut Valencià d'Art Modern (IVAM) y Rencontres d'Arles. También ha expuesto en la Photographers Gallery de Londres, Museo de Artes Fotográficas de San Diego y el Centro Carpenter para las Artes Visuales en la Universidad de Harvard.
Su obra se puede encontrar en las colecciones del Musée de l'Elysée en Lausana, de la Bibliothèque Nationale de France en París, International Center of Photography (ICP) en Nueva York, Sondra Gilman and Celso Gonzalez-Falla Collection of Photography en Nueva York, Museum of Fine Arts en Houston, Los Angeles County Museum of Art y la National Gallery of Canada en Ottawa.
Referencias
- su página web www.beatricehelg.com (EN [?f]),
- Béatrice Helg en wikipedia (EN),
- Béatrice Helg en houkgallery (EN [11f]),
- Béatrice Helg en thessa-herold (EN [1f]),
- Béatrice Helg en sikart (EN [8f]),
- Béatrice Helg en mfah (EN [8f]),
- Béatrice Helg en galerieditesheim (EN [13f]),
- Béatrice Helg en joelsorokagallery (EN [28f]),
- Béatrice Helg en photoandcontemporary (EN [8f]),
- Béatrice Helg en artandonly (EN [1f]),
- Béatrice Helg en artsy (EN [7f]).
Libros y catálogos.
- Dans la lumière de l’illusion, 2004.
- Béatrice Helg, 2006.
- A la lumiere de l'ombre, 2006.
- Dans la lumière de l’illusion, 2007.
- Mirages de l’infini – Photographies 1981 – 2010, 2010.
- Béatrice Helg – Risonanze, 2012.
- Béatrice Helg – Cosmos, 2015.