Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

María José Gómez Redondo

María José Gómez Redondo es una fotógrafa española (nacida en 1963 en Valladolid) cuyas fotografías son algo muy personal, con su inconfundible estilo: selecciona fragmentos de realidad, estableciendo asociaciones entre unos y otros motivos, utiliza a veces el soporte de tela, utiliza determinados tamaños, forma de colgarlas, etc., incluso los títulos que pone a sus obras.

 

 

Image may be NSFW.
Clik here to view.
© María José Gómez Redondo

© María José Gómez Redondo

 

Biografía

María José Gómez Redondo estudió hasta 1983 en la Escuela de Artes Aplicadas de Segovia y después en la Facultad de Bellas Artes de Madrid. Participó en el Taller de Richard Artschwager, y en diversos talleres de creación fotográfica en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Obtuvo el doctorado en Bellas Artes en 1994.

Mª José Gómez Redondo inició hace algo más de una década una trayectoria decididamente personal, que sin lugar a dudas dota a su trabajo de una alta dosis de singularidad y al mismo tiempo de estabilidad. Así sus series pueden situarse en un contexto próximo al relato autobiográfico: desde el título de buena parte de sus trabajos hasta el hecho más relevante de que su cuerpo (y especialmente su rostro y sus manos) es el sujeto y el instrumento de la mayor parte de sus obras.

También ha realizado, por medio de la fotografía, un estudio minucioso y apasionado de las flores, en lo que ha llamado Tratado de pintura y botánica con una serie de obras en pequeño formato en las que las flores, siempre unidades, son acompañadas por fragmentos del Eupalimo el Arquitecto de Paul Valèry. En otro conjunto de mayor formato aparecen las manos de la artista acariciando las flores, palpándolas, sintiéndolas.

Algunas de sus obras son impresas sobre tela, colgadas sin tensar, combadas, mostrando una voluntad expresa de afirmación del soporte, es decir, de dejar muy claro que no estamos ante un trasunto de realidad sino ante una nueva realidad que afirma su autonomía y su capacidad de convertirse en bandera del corazón, en visillo del alma o en sudario del cuerpo.

Sus más recientes exposiciones individuales han sido:

  • 2010 El silencio de los objetos. Galería Trazos Tres, Santander
  • 2009La memoria del sol. Colegio de Aparejadores, Toledo.
  • 2006Cielos. Caja de Ávila Exposición Itinerante
  • 2005 Galería Trazos Tres, Santander
  • 2004 Había Dibujado. Fundación Díaz Caneja, Palencia. Museo de Zuloaga, Segovia, Museo de Zamora, Zamora. Palacio de la Audiencia, Soria.

 

 

Referencias

 

 

 

Libros

  • María José Gómez Redondo (1994)
  • Manos (La biblioteca de Alejandría) (1999)
  • Había dibujado(2004).

Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles