Quantcast
Channel: Cada día un fotógrafo / Fotógrafos en la red
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Jacob Holdt

$
0
0

Jacob Holdt es un escritor, conferenciante y fotógrafo danés (nacido el 29 de abril de 1947 en Copenhague) que ganó fama internacional en 1977 por sus reveladoras fotográficas de las dificultades de las clases bajas de los Estados Unidos, en su gigantesca obra, American Pictures.

© Jacob Holdt

© Jacob Holdt

Biografía

Jacob Holdt es hijo de un pastor de la Iglesia de Grundtvig en Copenhague. En 1950, su familia se mudó al pequeño pueblo de Fåborg, donde pasó la mayor parte de su infancia. Fue expulsado de la escuela secundaria en 1965, y después de 8 meses en la Guardia del Palacio Real, también fue expulsado y luego durante un par de años participó en protestas contra la Guerra de Vietnam y las condiciones de vida en el Tercer Mundo.

  En la primavera de 1970, Holdt partió hacia Canadá, donde fue invitado a trabajar en una granja. Desde allí planeó hacer autostop a Chile, donde tenía la intención de apoyar la lucha democrática de Salvador Allende. Pero en su camino a través de los Estados Unidos, fue detenido a punta de pistola por un grupo de jóvenes negros y se involucró rápidamente en su lucha en los siguientes 4 años.

Al llegar con solo 40$ en el bolsillo, quedó conmocionado y fascinado por las diferencias sociales que encontró, y recorrió el país durante más de cinco años haciendo autostop y recorriendo más de 100.000 millas y haciendo numerosas fotografías, vendiendo su plasma sanguíneo dos veces por semana para comprar las películas. Pernoctó en más de 400 casas, desde los trabajadores migrantes más pobres hasta las familias más ricas de Estados Unidos (incluidos los Rockefeller), registrando estos encuentros en más de 15.000 fotografías realizadas con su barata cámara de bolsillo. Llegó a convivir con gente tan pobre que comían comida para gatos y vivían rodeados de suciedad, a menudo en chozas infestadas de ratas. Su trabajo capturó la lucha diaria de la clase baja estadounidense, contrastándola con imágenes de la vida de la élite estadounidense.

Al regresar a Dinamarca en 1976, Holdt comenzó a dar conferencias sobre las diferencias sociales en los Estados Unidos y más tarde presentó su colección de diapositivas en más de 300 campus universitarios en los Estados Unidos. American Pictures tuvo un profundo impacto en los jóvenes de Escandinavia y Alemania, y el bloque comunista vio una oportunidad de usar su trabajo contra la campaña de derechos humanos del presidente Carter. La KGB se le acercó y Holdt vio una oportunidad con la ayuda de la Unión Soviética para documentar la burocracia marxista en Angola. Y quiso emplear el dinero obtenido con American Pictures en la construcción de un hospital en apoyo de la lucha contra el apartheid.   

Cuando su libro fue publicado en 1977, la KGB le reveló su intención de usarlo en una campaña abierta contra Carter para tratar de demostrar que los derechos humanos fueron violados tan atrozmente en Estados Unidos como en Rusia, pero Holdt contrató a un abogado para detener la publicación de su propio libro en todo el mundo, logrando hacerlo salvo en Alemania, Holanda y Escandinavia y no lo volvió a publicar hasta el final del comunismo. Como resultado de perder la mayor parte de sus esperados ingresos del libro, Holdt no pudo financiar el hospital sino solo una escuela de enfermería para la guerrilla del SWAPO con fondos de la Unión Europea.

Junto con sus continuas conferencias Holdt ha trabajado desde 1991 como voluntario para CARE (Cooperativa de Asistencia y Socorro en todas partes) en varios países del tercer mundo, documentando las vidas de los desposeídos. Sus proyectos más recientes también se han centrado en grupos de supremacistas blancos, pasando tiempo viviendo con los líderes del Ku Klux Klan y fotografiando sus vidas diarias. Sin participar de sus opiniones políticas, encuentra similitudes en el trasfondo entre los supremacistas blancos y las minorías pobres.

Ha expuesto en el Deutsche Börse Photography Prize en la The Photographers' Gallery de Londres, y en 2009/10 en el Museo de Arte Moderno de Louisiana.  

      

Referencias

Libros

  • American Pictures. 1977. 
  • Indians and Campesinos in Bolivia, 1991.
  • Nepals Jord, 1996.
  • Faith, Hope & [love]: Jacob Holdt's America, 2009.
  • Tro, håb og kærlighed – Jacob Holdts Amerika, 2010.
  • United States 1970–1975, 2007.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles