Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Christian Schad

Christian Schad fue un pintor alemán (nacido el 21 de agosto de 1894 en Miesbach, Baviera del Norte, y fallecido el 25 de febrero de 1982 en Stuttgart) que formó parte de los movimientos Nueva Objetividad y Dadaísmo, y que realizó también fotogramas.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
© Christian Schad

© Christian Schad

Biografía

Christian Schad era hijo de un importante abogado. Apasionado por el arte y la música (tocaba el violín) se decidió por el primero y estudió en la Akademie der Bildenden Künste de Múnich. Realizó sus primeras xilografías, de marcado estilo expresionista, en las que quiso denunciar el modo de vida burgués, y que fueron publicadas en diversas revistas gráficas. En 1915, para evitar servir en la Primera guerra mundial, además de conseguir un certificado médico que le eximía del servicio militar, huyó a Suiza donde participó en el movimiento dadaísta.

A partir de 1918, desarrolló su propia versión del fotograma (imagen fotográfica obtenida colocando objetos sobre una superficie sensible y exponiéndolos directamente a la luz). Aunque esta manera de crear imágenes permanentes se había realizado desde los inicios de la fotografía (1830) con la cyanotipia, Schad comenzó a experimentar con imágenes fotográficas sin cámara inspiradas en el cubismo.  En 1919, estaba creando fotogramas a partir de composiciones aleatorias de objetos descartados que había recogido, como boletos rotos, recibos y trapos. Probablemente fuera el primero en hacer como una forma de arte, precediendo a Man Ray y László Moholy-Nagy por al menos un año o dos. Los fotogramas creados fueron publicados en 1920 en la revista Dadaphone por Tristan Tzara, quien los llamó 'Schadographs'.

En 1920, vivió en Roma y Nápoles y se casó con una italiana. En 1925, emigró a Viena. Sus pinturas de este periodo están asociadas al movimiento de la Nueva objetividad. A finales de los años 20, regresó a Berlín, donde se estableció. Aunque muchos consideran que él debió horrorizarse por el nazismo, lo cierto es que su arte no resultó condenado de la misma manera que el resto de artistas de la Nueva objetividad.

Schad vivió en la oscuridad en Alemania durante la II Guerra Mundial y después de ella. Cuando su estudio de Berlín fue destruido en un bombardeo aéreo, su futura esposa Bettina salvó las obras de arte en una acción espectacular y las trasladó a su nueva residencia en Aschaffenburg donde vivieron cuatro décadas. Schad continuó pintando en la década de los 50 en estilo Realismo Mágico y en los 60 continuó sus experimentos con fotogramas.

Su obra pictórica más conocida es su representación de la cultura de los cafés durante la República de Weimar en la Alemania de los años 20. Contiene francas representaciones de la sensualidad y aparente liberalidad, pero sus figuras tienen un comportamiento duro y frío, obviamente afectados aún por la guerra.

En 2018 se abrirá el The Christian Schad Museum en Aschaffenburg.

Referencias

Libros


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles