Hicham Benohoud es un artista visual y fotógrafo marroquí (nacido en 1968 en Marrakech, vive entre París y Casablanca) que siempre cuestiona la identidad, incluida la suya, ya sea que practique la pintura, fotografía, el video o la instalación de arte contemporáneo.
© Hicham Benohoud
…lo que quiero transmitir con mi trabajo y su carácter surrealista es una crítica a la sociedad marroquí en todos sus frentes, tanto político como cultural y religioso, mostrando una libertad absoluta que se opone a los dogmas que priman en mi país.
Biografía
Hicham Benohoud estudió arte plástico y se convirtió en instructor de artes visuales. En 1998 exhibió miles de minúsculas fotos de pasaportes, meticulosamente yuxtapuestas entre sí y pegadas a una lona o a una pared. Su enfoque era original y su trabajo inclasificable. Su carrera docente se volvió irreconciliable con su vocación artística y, en 2003, viajó a Estrasburgo para continuar su educación artística, que completó en 2003 en laÉcole Supérieure des Arts Décoratifs de Estrasburgo. En 2005, enseñó fotografía en Fresnoy, Studio National des Arts Contemporains en Tourcoing, Francia.
Para La Salle de Classe, pedía a uno de sus alumnos que interrumpiera su trabajo en un momento aleatorio y posara para él, en una pose pose poco ortodoxa y haciendo uso de los accesorios que presentes en la sala de clase, mientras el resto de los alumnos seguían estudiando. Después el alumno continuaba su trabajo. El resultado fueron retratos muy surrealistas con la intención de mostrar que uno puede encontrar nuevos conocimientos que puedan romper los patrones establecidos.
Desde 1998, ha expuesto en Francia, incluyendo el Centre Georges Pompidou, Grand Palais, Musée des Arts Décoratifs y Palais de Tokyo en Paris. También en Hayward Gallery en Londres, Museum Kunst Palast en Düsseldorf, Palais des Beaux-Arts en Bruselas, Muséeo Mori en Tokio, Fondation Aperture en Nueva York, etc.
Ha participado en varias bienales y ferias internacionales como Photo España, Paris Photo, Art Paris, Foire de Bruxelles, Biennale de Dakar, Rencontres photographiques de Bamako, La Bienal de Pontevedra, Bienal de Thesalonica en Grecia, etc.
Fue el ganador de Photo Service en Arles y el premio Visa pour la Création otorgado por Cultures France. Desde 2001, ha estado representado por Galerie VU en París, que le ha dedicado tres exposiciones individuales, y por la galería Atelier 21 en Casablanca desde 2010. Ha participado en numerosos libros sobre fotografía como La photographie contemporaine, Les 15 ans de l’agence VU, Objectif photographie, Body in contemporary art, …
Su obra se puede encontrar en la Maison Rouge-Foundation Antoine de Glabert y el Fondo Nacional de Arte Contemporáneo en París, la Biblioteca de Arte de Nantes, la Calcografía Nacional de la Real Academia de Bellas Artes de Madrid y en el M HKA de Amberes.
Referencias
- su página web hichambenohoud.com (FR [+150f]),
- Hicham Benohoud en atelier21 (FR [+70f]),
- Hicham Benohoud en laboutiquevu (EN [3f]),
- Hicham Benohoud en culturesinterface (EN [20f]),
- Hicham Benohoud. la salle de classe (2000-2002) en noorderlicht (EN, NL [5f]),
- Hicham Benohoud en museoreinasofia [12f],
- Hicham Benohoud en loftartgallery (FR [10f]),
- Hicham Benohoud en leprojetkairouan (FR [6f]),
- La denuncia social de Benohoud en epentesis [7f],
- Hicham Benohoud en institut-cultures-islam (FR [1f]),
- Hicham Benohoud muestra sus "autorretratos" en La Mar de Músicas en elconfidencial,
- Hicham Benohoud, Farida Hamak et Xenia Nikolskaya en mep-fr (FR [5f]),
- Hicham Benohoud en artsper (EN [15f]),
- Hicham Benohoud en fxysudoble [1f].
Libros
- La salle de classe, 2001.
- Les lycéens par eux-mêmes, 2002.