Soledad Córdoba es una artista asturiana (nacida en Avilés en 1977) que utiliza la fotografía como medio para trasmitir y representar nuevas realidades y como herramienta para arrojar interrogantes sobre la existencia del ser humano.
Devastación II. 2015 © Soledad Córdoba
Con mi obra exploro los territorios de confusión donde confluyen las fronteras de la realidad y la ficción, lo comprensible y lo sobrenatural, lo bello y lo siniestro, lo conocido y lo extraño. También me inquieta la relación que tenemos con los elementos de la naturaleza y valoro lo fantástico como una forma de trascender a nuestro ser. Por ello represento lugares donde todo es posible, paisajes reales que estimulan la creación de nuevas realidades o lugares que invitan a la reflexión dentro de nuestra realidad diaria.
Biografía
Soledad Córdoba es licenciada y doctora en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Su formación e investigación artística ha sido apoyada a través de becas y estancias en residencia en Cité Internationale Universitaire de París, TATE Britain The Hyman Kreitman Research Centre en Londres, Casa de Velázquez en Madrid y Hangar, Centre de produció d’arts visuals i multimédia en Barcelona.
Soledad es una artista que trabaja a través de la fotografía, el audiovisual, la instalación y el dibujo para crear ficciones. En sus primeras obras, trabajaba con la idea del cuerpo vinculado a la identidad y reflexionaba sobre la enfermedad, el dolor, el abuso y la existencia. En su obra más reciente realiza mayormente autorretratos enmarcados en la naturaleza, donde bosques, campos de girasoles o rastrojos rodean a la figura femenina, en una reflexión sobre la naturaleza en un diálogo silencioso entre el ser humano que la habita, la observa y a veces la hiere.
La mayor parte de su obra se centra en la idea de trascender la realidad a través de la poética de la imagen, con obras despojadas de toda su particularidad –objetiva o documental– para ser convertidas en símbolos de lo pulsional. Sus proyectos, más actuales, hablan de los estados del alma, los procesos creativos, el dolor o la identidad.
Su trabajo está presente en numerosas exposiciones individuales y colectivas de ámbito nacional e internacional, entre las que destacan Silk Road Gallery en Teherán, el Instituto Cervantes de Chicago, Alburquerque, Roma, Nápoles, Palermo, Tetuán, Fez, Rabat y Casablanca, la Embajada de España en Washington DC. A nivel nacional destacan el Centro Niemeyer, Museo de Bellas Artes de Asturias, Museo Barjola, Laboral Centro de Arte y Creación Industrial, el Círculo de Bellas Artes de Madrid o Espacio Cultural Conde Duque, entre otras.
Ha recibido diversos premios, entre los que se encuentran el Primer Premio de Fotografía El Cultural del periódico El Mundo en 2001, el Primer Premio de Fotografía del certamen Jóvenes Creadores del Ayuntamiento de Madrid en 2003 y el Primer Premio de Artes Plásticas Premio Joven 2004 de la Fundación General de la Universidad Complutense en 2005.
Ha participado en festivales internacionales como PhotoEspaña, Miradas de Mujeres 2013 o la Noche en Blanco de Madrid y en ferias internacionales de arte contemporáneo como ARCO, Arte Lisboa, MadridFoto, Estampa, SAWB Art Fair, Arte Santander, …
También cuenta con la presencia de su obra en prestigiosas colecciones de instituciones públicas y privadas, como el Museo de Bellas Artes de Asturias en Oviedo, Colección Artfairs, Fundación Universidad Complutense en Madrid, Colección Olor Visual en Barcelona, Colección Norte Gobierno de Cantabria, Ayuntamiento de Zaragoza, Cajastur, INJUVE, entre otras.
Referencias
- su página web www.soledadcordoba.com (EN [+170f]),
- Soledad Córdoba en blancaberlingaleria [39f],
- Soledad Córdoba en gemallamazares [3f],
- Soledad Córdoba en artepoli [8f],
- Soledad Córdoba en jornadesfotografiacontemporania [4f],
- Soledad Córdoba, una devastación en masdearte [7f],
- Diccionario de fotógrafos españoles. Del siglo XIX al XXI [2f],
- Soledad Córdoba. Devastación en laescena [7f],
- Soledad Córdoba en laboralcentrodearte [2f],
- Soledad Córdoba. Un lugar secreto en mariagimenez [1f],
- Soledad Córdoba en elcultural [2f],
- Soledad Córdoba en facebook [?f].
Libros
- Soledad Córdoba, 2004
- Lo que dice la boca de la sombra,Ingrávida, 2006
- Un lugar secreto, 2007
- Especulaciones en torno a la obra de Soledad Córdoba, Un lugar secreto, 2008
- Soledad Córdoba. Cuerpo, lugar, silencio 2001-2012, 2012.
- Diccionario de fotógrafos españoles. Del siglo XIX al siglo XXI, 2013.