Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Alexey Titarenko

Alexey Titarenko es un fotógrafo ruso (nacido en Leningrado, actual San Petersburgo, el 25 de noviembre de 1962, vive y trabaja en Nueva York) cuya obra más representativa se caracteriza por estar realizada en blanco y negro con exposiciones muy lentas, creando una mancha en la fotografía por el continuo ajetreo de gente en las ciudades.

 

 

 

Image may be NSFW.
Clik here to view.
© Alexey Titarenko

© Alexey Titarenko

 

 

Un artista, un fotógrafo por ejemplo, tiene consigo ideas pero no sabe cómo son.
El acto de creación consiste en hacer esas ideas visibles a otros

 

 

 

Biografía

Alexey Titarenko se inició en la fotografía siendo niño, con unos 8 años. Con 15 años, se convirtió en miembro del conocido club Zerkalo (Espejo) de Leningrado, donde tuvo su primera exposición individual en 1978.

Realizó un master en Bellas Artes en el Departamento de Arte Cinematográfico y Fotográfico del Instituto de Cultura de Leningrado en 1983. Como su fotografía no tenía ninguna relación con la propaganda oficial soviética, la oportunidad de declararse públicamente como artista se produjo sólo en el fragor de la Perestroika en 1989, con su exposición Nomenclatura de Signos (una serie de collages, fotomontajes y superposiciones de varios negativos visualizando la idea de que el régimen comunista era un sistema opresivo que convertía a los ciudadanos en meros signos) dentro de la exposición Photostroyka de la nueva fotografía rusa en los EEUU.

Sus series principales son Nomenklatura of Signs (1986-1991), City of Shadows (1992-1994), Black and White Magic of St. Petersburg (1995-1997) y Time Standing Still (1998 -1999). En esas series pinta una imagen amarga de una Rusia (vista a través del lente de San Petersburgo), donde la gente vive en un mundo de esperanzas no realizadas y donde el tiempo parece haberse detenido. Estas series le han valido el reconocimiento en todo el mundo. En 2002, el Festival Internacional de Fotografía de Arles, Francia, presentó tres series de Titarenko en el Museo de Bellas Artes Reattu. Ha realizado también series sobre la Habana, Venecia y Nueva York.

Titarenko trabaja en analógico, con una cámara Hasselblad de formato medio y película Ilford de grano fino, que captura los detalles y gradaciones sutiles de luz que son importantes en sus impresiones terminadas, con velocidades de obturación muy lentas y largas exposiciones que afectan la rendición tonal y hacen que los objetos presentes, incluyendo personas, queden borrosos. Da la forma final a sus fotos en el cuarto oscuro, exponiendo el papel a un destello de luz antes de encender la ampliadora para iniciar el proceso de impresión. Utiliza un cóctel de sustancias químicas de su propia invención. Y trabaja a mano y localmente el papel, con virados selectivos en sepia y con lejía para crear un resultado final único.

Titarenko ha recibido numerosos premios por parte de instituciones como el Musée de l'Elysée de Lausana, Suiza, el Centro de Soros de Arte Contemporáneo de San Petersburgo, y el programa Mosaique del Centro Audiovisual Nacional de Luxemburgo. Ha participado en numerosos festivales internacionales, bienales y proyectos y ha tenido más de 30 exposiciones individuales, tanto en Europa como en los Estados Unidos.

Sus obras se encuentran en las colecciones de los principales museos europeos y americanos, entre ellos el Museo Estatal Ruso (San Petersburgo), el Philadelphia Museum of Fine Art, George Eastman House (Rochester, Nueva York), el Museum of Fine Arts (Boston), el Museum of Fine Arts (Columbus, Ohio), el Museum of Fine Arts (Houston), el Museum of Photographic Arts (San Diego), el Davis Museum and Cultural Center at Wellesley College (Massachusetts), la Casa Europea de la Fotografía (París), la Southeast Museum of Photography (Daytona Beach), el Santa Barbara Museum of Fine Arts (California), el Jane Voorhees Zimmerli Art Museum en la Universidad de Rutgers (Nueva Jersey), el Museo de Bellas Artes Reattu (Arles) y el Musee de l’Elysee  (Lausana).

En 2005, la televisión franco-alemana Arte produjo un documental de 30 minutos sobre Titarenko titulado Alexey Titarenko: Art et la Maniere.

 

 

 

 

Referencias

 

 

 

 

Libros


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles