Jordi Olivè i Salvadó fue un músico y fotógrafo catalán (nacido en Alforja, Tarragona, en 1929, fallecido en 2013) especializado en obras de género y sociales, con un estilo sobrio, preciso y meticuloso.
La nena morta © Jordi Olivè i Salvadó
Biografía
Jordi Olivè i Salvado dio sus primeros pasos en el campo de la fotografía en 1957 junto con su amigo Josep Fuster, con el que creó la Agrupació Fotogràfica de Alforja. Admirador del fotógrafo francés Daniel Masclet, aprendió la técnica fotográfica leyendo revistas francesas de fotografía. En el entorno intelectual en el que empezó a moverse conoció a José María Ribas i Prous, con el que entabló una gran amistad. Interesado por la música, en 1971 dejó de fotografiar durante un tiempo para ingresar en el Conservatorio Superior Municipal de Barcelona. Desde entonces, se ha dedicado a la enseñanza fotográfica y musical, cultivando además la pintura de manera aficionada.
Atraído por la simplicidad de los hechos más intrascendentes, sus instantáneas retratan los diferentes aspectos de la vida cotidiana de su ciudad natal así como a los personajes de su entorno, positivando sus obras personalmente. Estas han servido de testimonio de una época humilde, marcada por la represión y la emigración.
A principios de los años 80 presentó la exposición El vent que passa en el marco de la Primavera Fotogràfica de Catalunya. Con este mismo trabajo acudió al Mois de la Photo en París en 1984 y a Visa pour l’Image en Perpiñán, en 1985. En 2011 realizó una selección de 106 instantáneas de los años 70, su época más fecunda y constante, y la reunió en la muestra Selecció final... El vent que passa II, que pudo verse en el Centre de la Imatge Mas Iglesias (CIMIR) de Reus (Tarragona).
Ha sido autor seleccionado en la muestra Temps de silenci, un panorama de la fotografía española de los años 1950-60, organizada por el Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya y presentada en el Centre d'Art Santa Mònica de Barcelona, así como al Palais Tokyo de París, sede de la Mission du Patrimoine Photographique del Ministerio de Cultura francés.
Obtuvo la Medalla Puigcerver los años 1957, 1958, 1966, 1971 y 1975 y la Medalla Gaudí en 1963. Posee obra en la colección permanente del Museo Nacional d’Art de Catalunya en Barcelona, gracias a una donación de la Agrupació Fotogràfica de Reus en 2001.
Referencias
- Jordi Olivè i Salvado en assumptesdedisseny (CA [45f]),
- Jordi Olivè i Salvador en wikipedia (CA),
- Diccionario de fotógrafos españoles. Del siglo XIX al XXI [1f],
- Jordi Olivè i Salvadó en museunacional (CA [3f]),
- Inauguració de l'exposició «Selecció Final... -El vent que passa II-», de Jordi Olivé en reus (CA [1f]),
- Jordi Olivè Salvadó: El vent que passa en alforjastark (CA [10f]),
- Jordi Olivè Salvadó fotógrafo en rogelioelfotografo [8f],
- Jordi Olivè i Salvadó pagès, músic i fotògraf en alforjastark (CA [1f]),
- Albert Vallvé inaugura l'exposició en homenatge al fotògraf Jordi Olivé Salvadó, a l'EAD Tarragona en dipta (CA [1f]),
- Les últimes fotos del Jordi Olivé Salvadó en alforjastark (CA [31f]).
Libros
- El vent que passa. Jordi Olivé: fotògraf i músic, 2002.
- Historia de la fotografía en España. Fotografía y sociedad desde sus orígenes hasta el siglo XXI, de Publio López Mondéjar, 2007.
- Diccionario de fotógrafos españoles. Del siglo XIX al siglo XXI, 2013.