Vicente Ibáñez fue un fotógrafo español (nacido en Linares, Jaén, en 1930, fallecido en Madrid en 2010) cuya obra es reflejo de una época de España, cuando los artistas de Hollywood descubrían en España a su gente, a los toros y al sol.
Clik here to view.

Gloria Swanson, 1954© Vicente Ibáñez
Es una profesión hermosa la mía, ¡palabra!, no sabría hacer otra cosa, no quisiera hacer otra cosa. Es mi centro, mi vida, donde me siento realizado y en donde dejo, para mi gozo personal, lo mejor de mí.
Vicente Ibáñez Gámez aprendió el oficio junto a sus hermanos Juan María y Francisco en el estudio que su padre, Vicente Ibáñez Navarro, tuvo en la calle Montera de Madrid, tras salir de Yecla y recorrer media España hasta instalarse allí. En 1951 Vicente abrió su propio gabinete en la Gran Vía madrileña, donde trabajó hasta su jubilación en 1996. Fue miembro de una gran saga de fotógrafos, iniciada por su bisabuelo Juan Antonio Ibáñez Martínez y continuada por su abuelo Juan Ibáñez Abad, padre y tíos y que en la actualidad aún perdura con la siguiente generación a Vicente.
Las dos primeras décadas de su actividad coincidieron con una época en que España era un atractivo plató para la fábrica de sueños más grande del mundo: Hollywood. Las vitrinas a pie de calle de estos retratistas configuraron un extenso escaparate de más de un kilómetro de longitud, donde rostros anónimos compartían protagonismo y belleza con estrellas rutilantes del panorama nacional e internacional. Su cautivadora personalidad y su habilidad técnica sedujeron a numerosas personalidades de la vida artística, cultural, política y social de la España del momento, por lo que fue conocido como el fotógrafo de las estrellas. También, por su elegancia, no solo en el vestir sino también en el trato que dispensaba, fue conocido como el Cary Grant de los fotógrafos.
Llegó a instalar una barra de bar y luces de neón como elementos de atrezo para trabajar con Romy Schneider, Gloria Swanson, Sofía Loren, Ava Gardner, Buster Keaton, Cary Grant, Richard Burton, Kirk Douglas, Alfred Hitchcock (en el cementerio de la Almudena), Tyrone Power y Deborah Kerr. Entre las figuras españolas que posaron para él podemos citar, entre otros, a Miguel Gila, José Luis Ozores, Carmen Sevilla y Lola Flores. Con esta misma técnica retrató a la sociedad madrileña, aunque sus principales fuentes de ingresos en el estudio provenían de la obligatoriedad de fotografiarse para el recién estrenado DNI, de los retratos de recién casados y de niños de primera comunión que pasaron por el objetivo de Ibáñez para ser inmortalizados.
Fotógrafo polifacético, colaboró en publicaciones periódicas como ABC y Gaceta Ilustrada. También fue retratista en certámenes como Maja de España y La Reina de la Primavera de El Corte Inglés y en campañas publicitarias de Lanjarón, Myrurgia y Galerías Preciados, entre otras. Fascinado por el mundo de los toros, realizó una serie de fotografías «movidas» del espectáculo taurino, que se expuso y publicó en Everfoto en 1974.
En 1991, la Comunidad de Madrid produjo la exposición antológica Vicente Ibáñez. Vida de un fotógrafo. La Biblioteca Nacional adquirió su fondo en 1996, que comprende la actividad del estudio entre 1951 y 1996, y se compone de negativos en cristal y acetato, positivos y diapositivas, hoy en día todavía en fase de catalogación. En 2012 se expuso Hollywood en Madrid.
- Vicente Ibáñez: el fotógrafo de las estrellas en rostroseneltiempo [7f],
- Diccionario de fotógrafos españoles. Del siglo XIX al XXI [3f],
- Vicente Ibáñez en bne [3f],
- Vicente Ibáñez: Gloria Swanson en bne [1f],
- Los Ibáñez en sagadefotografos [5f],
- Vicente Ibáñez, el fotógrafo de las estrellas en revistaredcarpet,
- Las últimas imágenes de Vicente Ibáñez, el Cary Grant de los fotógrafos en vanitatis [4f],
- Fotografía antigua. Publicidad Myrurgia. Foto Ibáñez en alonsorobisco [2f],
- Las estrellas de Hollywood, en Madrid en quehacerhoyenmadrid [?f],
- Rosario Durcal. Vicente Ibáñez en todocoleccion [1f].
Libros
- Diccionario de fotógrafos españoles. Del siglo XIX al siglo XXI, 2013.
- Historia de la fotografía en España: fotografía y sociedad desde sus orígenes hasta el siglo XXI, 2005.