Quantcast
Channel: Cada día un fotógrafo / Fotógrafos en la red
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Patricia Aridjis

$
0
0

Patricia Aridjis es una artista visual mexicana especializada en fotografía (nacida en 1960 en Contepec, Michoacán) que ejerce su profesión con una clara conciencia social y de género. Desde hace varios años trabaja de manera independiente y desarrolla proyectos de documentación con los que da visibilidad y voz a quienes no la tienen.

© Patricia Aridjis

© Patricia Aridjis

La gente que vive en el anonimato tiene nombre y rostro, aunque sean presencias silenciosas e incomoden a nuestras conciencias privilegiadas

Biografía

Adriana Patricia Aridjis Perea, conocida como Patricia Aridjis estudió la carrera de Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco. Desde 1992 se dedica de manera profesional a la fotografía en las ramas de fotoperiodismo y fotografía documental. Eligió esta profesión como un medio de producción artística autónomo.

Con una amplia trayectoria de más de veinte años, y a través de las imágenes capturadas por su cámara crítica con una visión de género, los afectos y la vida cotidiana de hombres y mujeres en contextos de olvido y marginalidad como ejes temáticos de sus series fotográficas, adquieren relevancia para contar y visibilizar otras realidades sociales del México contemporáneo.

Sus trabajos más recientes abordan realidades de mujeres invisibles a la mirada social:

  • Las horas negras (2000-2007) es un ensayo fotográfico que le llevó más de siete años, periodo en el que permaneció en el interior de cárceles para mujeres, principalmente en Ciudad de México, entablando una relación de confianza con ellas, lo cual se ve reflejado en fotografías de gran veracidad que captan la atmósfera densa y opresiva en el penal, con un enfoque crítico da a conocer la marginación que se vive tras las rejas. El proyecto se concretó en un libro homónimo, gracias al apoyo de la beca de Fomento y Coinversiones del FONCA y se ha dado a conocer en Polonia, China, España, Estados Unidos, en varios países de América Latina y en gran parte de la República Mexicana.
  • Su serie Arrullo para otros aborda historias afectivas de mujeres que se dedican a cuidar niños y niñas de las familias donde son contratadas, y​ en ella detalla la convivencia natural entre nanas e infantes, a la vez que documenta las condiciones de vida de las cuidadoras.

Su paso por diversos medios informativos: revistas y diarios de distribución nacional, de 1992 a 2006, le permitió ser observadora de sucesos en la política y la economía, como el levantamiento zapatista en Chiapas y el seguimiento a las campañas electorales de 1994 hasta 2000, retratando personajes de la vida política y cultural mexicana. Ha colaborado en Milenio Diario, El Independiente, La Revista de El Universal, Revista Cambio y El Semanario.

Patricia Aridjis fue cofundadora del Colectivo Taco de Ojo en 2011. Entre sus proyectos destacan sus series fotográficas: Rojo, Amazonas Inmortales yPor los Ausentes con los que se propone otra mirada hacia temas como la violencia hacia el cuerpo, las batallas que libran mujeres a quienes se les ha detectado cáncer de mama ​y las desapariciones forzadas en México, como los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Entre los premios y reconocimientos recibidos destacan su nominación por la Fundación de Nuevo Periodismo Iberoamericano en 2008, patrocinada por la organización Revela en Galicia, España, en 2006, que apoya proyectos fotográficos con temas sociales, becada por el Programa del Estímulo para Proyectos Culturales del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) en 2002.

Ha participado en 26 exposiciones individuales y en más de 63 de manera colectiva en espacios nacionales e internacionales. Su obra forma parte de colecciones públicas y privadas como The Margolis Foundation en EEUU y Guangdong Museum of Art en China, donde participó en una exposición colectiva sobre fotografía mexicana.

Además ha sido publicada y exhibida en Bélgica, España, Portugal, China, Estados Unidos, Canadá, Perú, Bolivia, Argentina, Colombia, Chile, Paraguay, Uruguay, Polonia, Bangladesh y Turquía.

Imparte conferencias, diplomados y seminarios en recintos académicos y culturales en los que comparte su amplio conocimiento del lenguaje visual, la foto narrativa y el uso de los nuevos medios.

Referencias

Libros

  • Las Horas Negras, 2007.
  • Ojos de papel volando, 2011.
  • Arrullo para otros, 2016.

Colectivos

  • Mujeres en lucha, Presencia de la mujer en las luchas sociales y políticas de México, 2013.
  • A través de la máscara. Metamorfosis del retrato fotográfico en México. Pablo Ortìz Monasterio, 2012
  • México a través de la fotografía 1839-2010, 2012.
  • Nuestro México del futuro, 2012.
  • Actos Mortis, 2010.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles