Quantcast
Channel: Cada día un fotógrafo / Fotógrafos en la red
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Aaron Blum

$
0
0

Aaron Blum es un fotógrafo estadounidense (nacido en las montañas del Oeste de Virginia, vive en Pittsburgh) cuya obra tiene mucho que ver con la vida en los montes Apalaches.

© Aaron Blum

© Aaron Blum

Biografía

Aaron Blum es un orgulloso apalache de ocho generaciones de escoceses e irlandeses en las montañas del Oeste de Virginia,  que vive en Pittsburgh desde 2010. Siempre ha sido consciente de las opiniones que otros tienen de su hogar, y su obra es un producto de su exploración sobre lo que significa ser un apalache, centrando gran parte de su trabajo en esta pregunta, “¿qué significa ser Appalachian?”.  A través de ella aborda muchos conceptos artísticos diferentes, desde la memoria idealizada frente a los estereotipos hasta las ideas de la taxonomía popular. Su proceso de creación es un enfoque diversificado de los medios basados en imágenes para crear una idea de sus propios conceptos de Appalachia, y el tejido social de un pueblo y un lugar muy grande y mal representado.

Los montes Apalaches le atraen como un recuerdo embrujado. Es un lugar de bosques nebulosos, mantas de musgo y rincones oscuros donde se guardan los secretos y prospera el folclore. La naturaleza humana nos mueve a clasificar las cosas que componen nuestro mundo. Describimos nuestra cultura y entorno a través de un dialecto hecho a sí mismo llamado taxonomía popular. Este tipo de lenguaje y folclore ayuda a crear y mantener identidades regionales y transmitir nuestra existencia a las generaciones futuras.

Después de graduarse con licenciaturas en fotografía de la West Virginia University y la Universidad de Siracusa, Aaron comenzó a recibir reconocimiento por su trabajo, incluyendo el Premio del jurado en el Center: Santa Fe, top 50 en los Critical Mass y una mención honorable como e artista emergente de la Magenta Foundation.

Su trabajo ha sido presentado por Fraction Magazine, CNN, BBC y Aint-Bad, entre otros, y está en las colecciones permanentes del Haggerty Museum of Art y el Houston Museum of Fine Art.

Referencias


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles