José María Silva fue un fotógrafo uruguayo de origen gallego (nacido el 29 de setiembre de 1897 en Montillón, parroquia de San Andrés de Souto, A Estrada, Pontevedra, España, fallecido en Montevideo el 3 de enero de 2000) con una carrera profesional de 82 años, fotógrafo predilecto de la farándula de la radio, la canción y el mundo del espectáculo entre las décadas del 30 al 50, tanto de artistas uruguayos y argentinos, especialmente de Carlos Gardel, al que le hizo las clásicas fotografías de 1933 que inmortalizarían su figura.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
© José María Silva
Biografía
José María Silva Fernández nació en Galicia el mismo año que su padre fallecía luchando en la Guerra de Cuba. Seis años más tarde, su madre decidió emigrar al Río de la Plata y lo llevó al que sería su país de adopción. A los 14 años, necesitado de trabajo, se empleó en El Indio, casa de fotografía, y pronto aprendería el oficio.
Hacia 1919 decidió independizarse e inauguró su propio estudio fotográfico, al que llamó Foto Silva con el eslogan: "Foto Silva, el fotógrafo de los artistas y un artista entre los fotógrafos". El retrato era su trabajo principal por aquel entonces y Silva era el retratista de los famosos del espectáculo y la creciente clase media. Adquirió notoriedad gracias a sus excelentes técnicas aplicadas a la toma y el revelado.
En su vasta carrera, Foto Silva fue el tradicional estudio fotográfico de tres generaciones de uruguayos, en una etapa en que la gente necesitaba registrar los momentos cumbres de su vida: el casamiento, la primera comunión, los quince años, etc.. Fotografió a numerosas personalidades, como Juan Domingo Perón, Luis Alberto de Herrera, Mariano Mores, Alberto Candeau, José Belloni, León Felipe, etc. En particular Carlos Gardel fue uno de sus más fieles clientes y amigos, y lo apodaba "Silvita". La relación comenzó en 1917 cuando Silva trabajaba todavía en El Indio y Gardel estaba en sus comienzos cantando temas criollos, y su foto más icónica fue realizada en 1933 como publicidad de su próxima gira.
Ofició de reportero gráfico durante el partido de la final del Mundial de Fútbol de 1930, cubriendo el evento desde una portería. También colaboró con la revista La Semana y el diario El Día de Uruguay, trabajando para la editorial Atlántida de Buenos Aires y sus fotos eran publicadas en revistas como El Gráfico, Para Ti y Atlántida, entre otras. Presidió la Asociación de Fotógrafos Profesionales del Uruguay durante 28 años, retirándose en 1994.
Silva trabajó hasta los 96 años, ayudado por su hijo Julio César. A los 100 años fue homenajeado y entrevistado por agencias de prensa internacionales como la BBC y la DPA. También recibió la distinción de Uruguayo inmigrante del año en 1998, de manos del Ministro de Educación y Cultura uruguayo. Falleció a los 102 años, víctima de una neumonía, dejando a su familia unos 30.000 negativos, no solo testimonio de la historia de Uruguay, sino también de la inmigración gallega.
Referencias
- José María Silva en wikipedia,
- El fotógrafo de Gardel: José María Silva en wilsonmesa [9f],
- Las fotos de Silva en todotango,
- José María Silva en laverdad_33 [9f],
- José María Silva, Fotógrafo de Carlos Gardel en imagenlatenteradio [19f],
- Así es Carlos Gardel en emisoradelsur2016 [1f],
- José María Silva – Fotógrafo de Gardel en argentinatango [7f],
- Memorias de José M, Silva, el fotógrafo de Gardel en chasque [1f],
- El rollo de la historia en eltiempo,
- Rescatar memoria y obra de José Mª Silva en elcorreogallego [1f],
- González proxecta crear na Estrada un museo arredor da obra de Silva en elcorreogallego (GL [?f]),
- Murió el fotógrafo que retrató a Carlos Gardel en clarin.
Libros
- Varese, Juan Carlos. Memorias de José María Silva, el fotógrafo de Gardel, 1997.
- González, Ismael. O retratista de Gardel, 2008.