José María Ribas i Prous es un fotógrafo catalán (nacido en Barcelona en 1940) maestro indiscutible, conservador meticuloso, técnicamente perfecto y educador de varias generaciones de jóvenes fotógrafos, ha influido como nadie en la reciente historia de la fotografía española. Su estilo inconfundible ha hecho de él un mito viviente de la fotografía del estado, por sus imágenes con grano, virajes al selenio y oro, la serie azul de desnudos de mediados de los 80, el hiperrealismo de sus bodegones y paisajes, el gestualismo de su obra más reciente y la ambientación de sus retratos de interiores, dominando luz, texturas y volúmenes.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
© José María Ribas i Prous
En un tiempo que muchos jóvenes artistas creativos, ya rechazan la máquina y vuelven a utilizar pinceles, una corriente de inquietas nuevas generaciones de fotógrafos optan por el compromiso en el camino de la fotografía primigenia, química y artesana, favoreciendo un plantel de excelentes colectivos, en contraposición a las fáciles modas del momento.
Biografía
José María Ribas i Prous cursó estudios de formación artística en la Escuela de Trabajo y los amplió en la Escuela de Arte del Centre de Lectura, de Reus. Sus inicios fotográficos, de la mano de su padre, fueron esencialmente de montañismo divulgativo.
En 1958 dio comienzo su iniciativa de impartir cursos de fotografía. Cuando se constituyó la Agrupació Fotográfica de Reus se integró en el grupo. Hasta el día de hoy ha realizado más de 1.500 intervenciones en coloquios, talleres, etc. En la AFR y en escuelas y universidades.
En 1979 creó los Archivos Históricos de la AFR sobre ermitas, arquitectura, etnografía, etc., para el que se han realizado 20 proyectos que han dado paso a la constitución de la Fototeca de Reus en colaboración con el Ayuntamiento de Reus, el IMAC, el Museo Comarcal Salvador Vilaseca y Caixa Tarragona, donde, entre 1990 y 1995, los depositarios del legado de los pioneros de la fotografía reusense han abierto sus fondos para mostrar mas de un centenar de exposiciones de recuperación. Realización que lleva personalmente Joseph María en su laboratorio procesando mas de 500.000 negativos y editando, en alta calidad mas de 28.000 copias.
En sus más de 40 años de intensa actividad artística, es posiblemente el autor español más laureado y el segundo en el mundo tras el argentino Pedro Luis Raota. Ha obtenido más de 1.000 premios de primera importancia, más de 100 medallas de oro en salones internacionales, nombrado miembro de Honor de entidades y salones de prestigio del mundo entero, especialmente en los países de la antigua URSS, obteniendo todas las titulaciones de la Federación Internacional de Arte Fotográfico: Artista AFIAP (1976), Excelencia EFIAP (1981), Maestro MFIAP (1985) y ESFIAP (1991).
En 1992 obtuvo el Premio Nacional de Fotografía de la Confederación Española de Fotografía (CEF).
Han publicado portafolios suyos todas las revistas de fotografía en España, Reino Unido, Bélgica, Checoslovaquia, Finlandia, Portugal, URSS, etc. Ha sido fundador y comentarista de la revista La Fotografía. Posee una extensa bibliografía en libros, catálogos y publicaciones especializadas. En 1983 con ocasión de su exposición en el Centre de Lectura de Reus se editó un gran catálogo con gran parte de su obra antológica.
Todos los temas han causado interés en su búsqueda creativa. A los primeros pasos, puramente testimoniales de excursionismo, han seguido las obras de investigación técnica, el reportaje humano, el paisaje, el desnudo, el conceptualismo, el pictorialismo y los procedimientos primitivos llamados nobles (bromóleo, platinotipia, calotipo), la trasferencia Polaroid, la fotografía alternativa y un largo etcétera que no delimita su imaginación desbordante, su pasión por el trabajo y su amor a la fotografía.
Referencias
- José María Ribas i Prous en diariosur [11f],
- José María Ribas i Prous en agrupacionfotonavarra [7f],
- José María Ribas i Prous en agrupacionsantoreino [1f],
- Ribas i Prous. El maestro sencillo en diariosur [1f],
- José María Ribas i Prous en ateneomalaga [3f].