Quantcast
Channel: Cada día un fotógrafo / Fotógrafos en la red
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Joan Martí

$
0
0
Joan Martí fue un fotógrafo levantino (nacido en 1832 en Alcora, Valencia, fallecido en 1902 en Camprodón, Gerona) que perteneció a la primera generación de fotógrafos destacados de Barcelona y es principalmente conocido por su serie de álbumes de Bellezas. Fue un precursor del cinematógrafo.
 
 
JoanMarti
© Joan Martí
 

Biografía

Joan Martí i Centellas inició su trayectoria profesional en Barcelona en 1859, con un estudio de retratos donde realizaba daguerrotipos y ambrotipos. En 1867 abrió en Ecudellers, el primer establecimiento de la ciudad en contar con expositores en la planta baja, lo que le reportó gran éxito comercial, pues para aprovechar la luz normalmente los estudios estaban en áticos. También fotografiaba en exteriores, teniendo que desplazar un pesado estudio móvil por el colodión húmero, lo que le permitió realizar fotografías de la revuelta del General Prim, y hacia 1870 ya practicaba la fotografía estereoscópica. A finales de 1872 descubrió el formato álbum gracias a los trabajos de Francisco Javier Álvarez y deJean Laurent y se dedicó desde entonces a la producción y edición de álbumes fotográficos. En 1884 volvió al retrato y también realizó las clásicas tarjetas de visita.
 
Perteneció a la primera generación de fotógrafos destacados de Barcelona y es principalmente conocido por su serie de álbumes de Bellezas. Entre ellos figura Bellezas de Barcelona, editado por Pere Vives en 1874, con 50 copias a la albúmina sobre los principales emblemas de Barcelona en un momento de desarrollo industrial, urbano y artístico sin parangón. Al año siguiente realizó Bellezas de Montserrat, con 40 imágenes inspiradas en la iconografía del lugar sagrado, alejándose de los paisajes urbanos que se recogen en los otros dos,  y dos años después, Bellezas de Gerona, con fotografías representativas de la ciudad que registraban su proceso de cambio a través de monumentos y arquitectura de la época. También en 1877, por encargo de la Catedral de Girona, realizó 38 fotografías del tesoro como regalo para el papa Pío IX. Realizó ediciones de libros coleccionables sobre Sabadell en 1881 y trabajó para la Casa Real.
 
Cuando comprobó las posibilidades de la fotografía en movimiento, no dudó en 1900 en abrir su estudio de Rambla d'Estudis a la proyección de películas. Entonces se anunciaba como cinematógrafo. A él se debe una de las primeras cintas documentales barcelonesas, Llegada al puerto de Barcelona del correo de Baleares, en 1898 y la grabación de dos acontecimientos históricos como son La coronación de S.M. Alfonso XIII en 1902 y El entierro del poeta Mossén Jacinto Verdaguer en 1902, junto con otras de menor interés.
 
Premiado con la Medalla de Oro en la Exposición Universal de París de 1878 y en la de 1889, recibió la Medalla de Oro en la de Barcelona en 1888. Participó en la Exposición de Bellas Artes de Barcelona en 1872 y en la Nacional de Industrias Artísticas, también en Barcelona en 1892 y publicó sus imágenes en La Ilustración. Tras su muerte, su hijo Joan Martí Corrons se hizo cargo durante un tiempo de su estudio. Las fotografías de los álbumes Bellezas de  Barcelona y Bellezas de Girona se conservan en el Arxiu Històric de la Ciutat de Barcelona, siendo objeto en 2008 de la muestra Joan Martí, fotògraf. Belleses del XIX, con su catálogo en papel.

 

Referencias

 

Libros


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles