Quantcast
Channel: Cada día un fotógrafo / Fotógrafos en la red
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Laura Gilpin

$
0
0

Laura Gilpin fue una fotógrafa estadounidense (nacida el 22 de abril de 1891 en Austin Bluffs, Colorado, y fallecida el 30 de noviembre de 1979 en Santa Fe, Nuevo Mexico) conocida por sus fotografías de los indios (particularmente navajos y pueblos) y de los paisajes del sudoeste americano.

© Laura Gilpin

© Laura Gilpin

Biografía

Laura Gilpin dispuso de su primera cámara con 12años, una Brownie Kodak, pero en 1908 su amigo Alfred Curtis trajo unas placas autocromas y le maravillaron por lo que hizo varias y decidió estudiar fotografía.​

En 1915, viajó a la Exposición Panamá-California en San Diego y a la Exposición Internacional Panamá-Pacífico en San Francisco como compañera de una amiga de su madre. En estas exposiciones, Gilpin desarrolló un interés por la escultura, la arquitectura (lo que le interesaba de la arquitectura y la escultura era la forma en que la luz interaccionaba con las formas tridimensionales) y las culturas nativas. También hizo una gran cantidad de fotografías, publicando alguna y  ganando una competición mensual patrocinada por la revista American Photography en mayo de 1916.

Entre 1916 y 1918 estudió fotografía en la escuela de Clarence H. White en Nueva York por recomendación de su mentora Gertrude Käsebier, donde amplió enormemente su conocimiento y habilidad fotográficos, aprendiendo  procesos fotográficos y métodos de impresión alternativos, incluyendo la impresión de platino, un proceso con el que trabajaría a lo largo de su carrera.

Después de su primer año escolar y tras sus vacaciones de verano en Colorado regresó a Nueva York en el otoño de 1917, pero contrajo la gripe y no pudo hacer fotos durante seis meses. Su familia le puso bajo el cuidado de Elizabeth Forster, una enfermera que se convirtió en su amiga y compañera de toda la vida. Cuando estuvo bien otra vez empezó a trabajar y a hacer fotos de nuevo, pero nunca volvió a la escuela y su período de estudio formal del arte llegó a su fin.

Gilpin comenzó su carrera profesional en 1918 gracias al apoyo de sus padres, haciendo retratos de conocidos y paisajes locales de Colorado Springs, en la técnica del platino. En 1922, viajó a Europa lo que más tarde influiría en su trabajo, experimentando con una fotografía de enfoque nítido, y en la creación de libros fotográficos después de encontrarse con la obra de William Blake. Sus experiencias en Europa también ampliaron su conocimiento del arte y de la historia del arte, y ayudaron a consolidar su identidad como individuo del oeste americano.

Entre 1932 y 1936 fue la fotógrafa titular del City Theatre de Colorado y trabajó para la Boeing durante la Segunda Guerra Mundial. Pero la mayor parte de su éxito provino de la popularidad de sus fotografías del paisaje del oeste americano, un interés originado por su educación en Colorado Springs, ampliado cuando visitó con su padre el Museo de Nuevo México, y potenciado por su viaje a Europa. Sus trabajos más significados han sido el reportaje etnográfico sobre los indios navajos que inició en 1930 y que aparece representado en el libro The Enduring Navaho. También realizó un libro sobre los indios Pueblo en 1941 con el título The Pueblos: a Camera Chronicle.

Gilpin está considerada como uno de los grandes fotógrafos de platino, y muchas de sus obras están en colecciones de museos de todo el mundo, y su trabajo de treinta años ha sido visto en más de un centenar de exposiciones. Fue muy activa como fotógrafa y como participante en la escena de las artes de Santa Fe hasta su muerte en 1979. Sus archivos fotográficos y literarios se encuentran ahora en el Museo Amon Carter de Arte Americano en Fort Worth, Texas.

Referencias

Libros


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles