George Steinmetz es un fotógrafo estadounidense (nacido en Beverly Hills, California, en 1957; vive en Glen Ridge, Nueva Jersey) muy conocido por su fotografía de exploración y científica, que se propone revelar los secretos que quedan en nuestro mundo actual: desiertos remotos, las culturas desconocidas y los nuevos desarrollos en la ciencia y la tecnología.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
Mina de sal en Niger © George Steinmetz
El parapente y el motor se pueden guardar en tres paquetes que pesan menos de 32kg, lo cual es el límite de peso estándar en la mayoría de las líneas aéreas comerciales. Así que entro en la mayoría de los países sin problemas significativos por parte de los agentes de aduana o de las autoridades de aviación.
No necesito una pista artificial para despegar o aterrizar, sino solo un área limpia un poco mas grande que una cancha de baloncesto.
Biografía
Se graduó en la Universidad de Stanford con una licenciatura en geofísica. Comenzó su carrera en la fotografía viajando en autostop a través de África durante 18 meses.
Desde su primer trabajo para National Geographic en 1987, Steinmetz ha realizado más de 31 ensayos importantes para la revista, entre ellos tres artículos de portada.
En esta revista, Steinmetz ha tratado temas que van desde la exploración de petróleo y los últimos avances en robótica a las partes más profundas del Sahara y al poco conocido pueblo de casas arborícoras de Irian Jaya, Indonesia.
Para las ediciones alemana y francesa de la revista GEO (25 historias), ha documentado el desierto de sal de Irán y cruzó el Rub al-Jali de Arabia Saudita. También recibió una beca de la National Science Foundation para fotografiar el desierto polar de la Antártida.
Sus expediciones a los desiertos del Sahara y del Gobi fueron presentados en National Geographic Explorer TV en 1998 y 2002. Además de su labor editorial, Steinmetz también hace fotografía corporativa y de publicidad. Sus clientes comerciales han sido Toshiba, Union Bank of Switzerland, General Motors y Sigma, entre otros.
Steinmetz ha ganado numerosos premios por su fotografía durante su carrera, incluyendo dos primeros premios en la categoría de ciencia y tecnología en el World Press Photo. También ha ganado premios y menciones en Pictures of the Year, Overseas Press Club, y los Alfred Eisenstaedt Awards.
Su primer libro, African Air, es una recopilación de diez años volando en África, gran parte hecha con un parapente motorizado, que le permite, por sus bajas velocidad y altura de vuelo una perspectiva única sobre paisajes salvajes. Su segundo libro, The Empty Quarter, documenta tres expediciones al corazón de Arabia, donde recorrió el mayor mar de arena.
Referencias
- su página web www.georgesteinmetz.com (EN [+500f 3v]),
- su canal en Vimeo (EN [4v]),
- Above & Beyond (para Apple) (EN [7]),
- George Steinmetz en anastasia-photo (EN [43f 1v]),
- George Steinmetz en wikipedia (EN [1f]),
- Entrevista a George Steinmetz en featureshoot (EN [11f]),
- George Steinmetz en nationalgeographic (EN [2f]),
- George Steinmetz en thephotosociety (EN [12f]),
- George Steinmetz en allposters [17f],
- China from Above en nationalgeographic (EN [8f]),
- WPP: 1994, George Steinmetz, 1st prize, Science & Technology en worldpressphoto (EN [1f]),
- WPP: 1997, George Steinmetz, 1st prize, Science & Technology stories en worldpressphoto (EN [10f]),
- George Steinmetz en facebook (EN [9f]),
Libros
- Empty QuarterImage may be NSFW.
Clik here to view. - African AirImage may be NSFW.
Clik here to view. - Desert AirImage may be NSFW.
Clik here to view.