Quantcast
Channel: Cada día un fotógrafo / Fotógrafos en la red
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Jeff Jacobson

$
0
0

Jeff Jacobson es un fotógrafo estadounidense (nacido en Des Moines, Iowa, en 1946) con una larga trayectoria en el fotoperiodismo y unos trabajos personales más conceptuales.

© Jeff Jacobson

© Jeff Jacobson

Una fotografía puede describir el mundo en un momento específico del tiempo, pero contiene una ambigüedad poderosa. Esta ambigüedad proviene del encuentro de la psique del fotógrafo con la realidad del mundo. ¿Qué verdad está siendo presentada en la fotografía, la del fotógrafo o la del mundo?

También tratamos de asociar el color en las fotografías con los hechos ... Como fotógrafo en color, mi reto no es quedarse atascado en los hechos presentados en las imágenes ... Esto requiere abstracción; en blanco y negro esta abstracción es inmediata porque el mundo es en color. Las fotografías en color requieren un tipo diferente de abstracción. Mi desafío es acentuar el color sin dejar que domine mis imágenes de tal manera que el tema de mi fotografía se convierta en el color en sí. Es un delicado acto de equilibrio.

Biografía

Jeff Jacobson nació en el seno de una familia de refugiados judíos. Comenzó su carrera como abogado de la American Civil Liberties Union (ACLU) antes de dedicarse a la fotografía después de estudiar con Charles Harbutt.

Fue pionero en la actualmente muy usada técnica del flash abierto en los 70. Se unió a Magnum Photos en 1978. Posteriormente, 1981, dejó Magnum y se unió a Archive Pictures, convirtiéndose más tarde en socio y presidente. En 1990 se trasladó a Los Angeles.

Ha publicado tres libros, todos con fotografías realizadas en película Kodachrome:

  • My Fellow Americans en 1991, en el que documenta la sociedad americana durante la era de Ronald Reagan, años 1978-1989, con fotografías cándidas y marcadas por chistes visuales, usando flash y flash de relleno que daban una borrosidad desorientadora.
  • Melting Point en 2006,  con fotografías que presentan una visión más etérea del mundo en transición, de 1990 a 2002, con una reacción más lírica e interior a acontecimientos como la muerte de sus padres, su vuelta a la costa este, las Torres Gemelas ardiendo, etc.
  • The Last Roll en 2013, encarna su maduración, además de abstraer su visión del mundo, cuando éste se tambalea con la desaparición en 2010 del Kodachrome con el que había trabajado 35 años y su diagnóstico y tratamiento de cáncer. A medida que recuperó su energía, sus fotografías fueron imbuidas por una nueva comprensión de la mortalidad, mirando al mundo con ojos nuevos y centradose en imágenes que lo conmuevan y le den fuerza.
  • Está trabajando en su cuarto título, The Little Guy, realizado con una pequeña cámara digital apunta-dispara.

Sus fotografías forman parte de las colecciones permanentes del The Whitney Museum of American Art de Nueva York, The San Francisco Museum of Modern Art, The Houston Museum of Fine Art, George Eastman House en Rochester, The Center For Creative Photography de Tucson, Azizona, The Joy of Giving Society en Nueva York, The Center for Photography en Woodstock.

Su trabajo ha sido mostrado en The Walker Arts Center de Minneapolis, Minnesota, The International Center of Photography y The Jewish Museum en Nueva York,  High Museum of Art de Atlanta, George Eastman House en Rochester, Museo Rufino Tamayo en Ciudad de México, The Armand Hammer Museum en Los Angeles, The Center For Photography en Woodstock, The Photo Resource Center en Boston, Look 3 Photo Festival en Charlottesville, Virginia, Visa Pour L’image en Perpiñán, Pingyao International Photo Festival en Pingyao, China.

Jeff imparte talleres anualmente en el International Center of Photography en Nueva York. También ha enseñado en el The Tuscany Photo Workshop, The Anderson Ranch, Center For Photography en Woodstock, Julia Dean Photo Workshop en Los Angeles, Centro de la Imagen en Ciudad de México, Shakerag Arts Workshop en Sewannee, Tennessee, y Bazan Photo Workshops en Sicilia.

Ha obtenido becas  como la National Endowment For The Arts y The New York Foundation For The Arts. Ha trabajado como fotoperiodista en las principales revistas de todo el mundo, como The New York Times Magazine, Time, Life, Fortune, Stern, Amica, Mother Jones, The New Yorker y muchas otras.

Referencias

Libros

  • My Fellow Americans, 1991
  • Melting Point, 2006, 
  • The Last Roll, 2013
  • The Little Guy, (próximamente).

Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles