Juan José Serrano fue un fotógrafo español (nacido en Arenas de San Pedro, Ávila, en 1888 y fallecido en Sevilla en 1969) reconocido por sus trabajos de retratista en su estudio de Sevilla, fotorreportero de guerra en la Guerra Civil Española y por su labor en el periódico ABC.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
© Juan José Serrano
Biografía
Juan José Serrano Gómez nació en una familia modesta. A los doce años se trasladó con su familia a Madrid y en 1909 ya trabajó para algunas publicaciones taurinas. Con 16 años comenzó a trabajar en la confitería madrileña Niza, cuyo propietario, aficionado a la fotografía, lo inició en su práctica.
Conoció muy pronto a los grandes reporteros del momento Alfonso Sánchez Portela y Pepe Campúa, ofreciéndole el primero una colocación en su estudio donde realizó algunos trabajos para los periódicos El Heraldo y El Liberal de Madrid. Poco después Campúa le ayudó a ingresar en la plantilla de la revista Nuevo Mundo, completando su formación como operador de documentales de cine para la casa Pathé, sobre el mundo de los toros.
Siguiendo los consejos del torero Joselito, decidió trasladarse a Sevilla y seguir en esta ciudad su carrera como reportero, realizando sus primeras fotos en la feria de 1916 y estableciendo su estudio en la calle O’Donnell, en el que, entre los años 20 y 50, retrató a un gran número de personajes célebres. Su hijos continuaron su labor hasta 1988, y su nieto Juan Manuel Serrano Becerra continua la saga y es redactor gráfico en ABC.
Durante la Guerra Civil española, acompañó a la columna del general Varela en su avance hasta Madrid, lo que le valió la concesión de la Cruz de Campaña. Destacan igualmente sus fotografías del entierro del torero Joselito y de los sucesos de Casas Viejas en 1933, el paso del Zeppelin, así como las de la Semana Santa sevillana, por las que fue premiado en 1956. También fue fotógrafo taurino, publicando en La Lidia y Sol y Sombra. Trabajó con diferentes formatos clásicos y, ya al final, con cámaras de paso universal.
Tras la guerra, ingresó en la plantilla del diario ABC de Sevilla y colaboró con Semana Gráfica, Nuevo Mundo, Mundo Gráfico, El Sol y La Tribuna, entre otros. Obtuvo el 1º premio en el Concurso Internacional de 1927 (Córdoba) con una fotografía de la reina María Victoria, Medalla de Oro a la Mejor Cobertura Fotográfica de la Exposición Iberoamericana de 1929 y Medalla de Oro al Mérito de la Información (1963).
En 2003, la Diputación de Cádiz organizó una exposición de las fotografías de Serrano y Cecilio Sánchez del Pando sobre Casas Viejas, y en 2008 se celebró en Córdoba Papeles y metralla. Testimonios documentales de la Guerra Civil española (1936-1939), que incluyó obra del autor. Su archivo, alrededor de 113.000 originales, se encuentra en la Hemeroteca Municipal de Sevilla desde 1988.
Referencias
- Juan José Serrano en wikipedia,
- Diccionario de fotógrafos españoles. Del siglo XIX al XXI [1f].
- Los ojos de la Guerra Civil en elmundo [2f],
- Informaciones Gráficas Serrano (Juan José Serrano) en bne [1f],
- Fotoperiodismo sevillano del Novecientos en elcorreoweb [2f],
- Las fotos que faltan en el libro de ABC en andaluciainformacion [2f],
- Los Serrano, abuelo y nieto, componen una hermosa imagen de Sevilla en abc [1f],
- Fotografía antigua procesiones en España en alonsorobisco [1f],
- Dos fotógrafos en una mañana de Viernes Santo en detrianaasanroman [1f],
- Fotografías del pasado: Disturbios durante la República (1931) en trianaaldia [1f],
- Juan José Serrano en juannaranjo [1f].
Libros
- Los andaluces del S.XX, de José Francisco Gálvez Jurado. 1996.
- Fotoperiodistas de guerra españoles, 2011.
- Diccionario de fotógrafos españoles. Del siglo XIX al XXI, 2013.