Émile Savitry fue un pintor surrealista y fotógrafo francés (nacido en Saigón, entonces Indochina francesa, el 21 de enero de 1903 y fallecido en París el 30 de octubre de 1967) considerado, junto Robert Doisneau, Willy Ronis, Édouard Boubat,Izis, Sabine Weiss, uno de los principales representantes de la corriente francesa de la fotografía humanista.
Dans un bar de Pigalle un "apache" et sa protégée, Paris, 1938© Émile Savitry
[…] emoción ante una actitud, un gesto delicado o simplemente la difícil fortuna de haber captado el instante fugaz en el que la luz ha jugado sobre un torso, un brazo o un cuerpo.
Biografía
Émile Dupont fue hijo de Félix Alphonse Marius Dupont, un industrial de las colonias, y Cécile Léonie Audra. De 1920 a 1924 siguió una formación artística en la Escuela de Bellas Artes de Valence y en la l'École des Arts décoratifs et à l'Académie de la Grande Chaumière en París, y comenzó su carrera como pintor, y eligió como nombre artístico Émile Savitry.
En 1928, fijó su residencia en el barrio de Montparnasse y expuso en 1929 junto con el pintor André Derain y el poeta Robert Desnos.en la Galerie Zborovski de París, con prefacio del catálogo de la exposición realizado por Louis Aragon. Vendió sus primeras pinturas, pero huyó a toda prisa de la fama.para vagabundear con George Malkine por las islas del Pacífico para «sonreír a los maoríes» y comenzar a hacer fotos.
De regreso a Toulon, conoció a Django Reinhardt y su hermano Joseph, tocando y pidiendo por las calles. Como Émile era aficionado a la guitarra, reconoció su talento y se los llevó a París, albergando a los dos hermanos y sus familias en su apartamento e introduciéndolos en el mundo del jazz parisino.
En 1930, se fue a la Polinesia con Malkine e Yvette Ledoux, una joven norteamericana a la que acaba de conocer. Pero se separaron y se encontró con Friedrich Wilhelm Murnau, que rodaba su película Tabú, y que se Interesó en sus fotografías y le contrató durante cuatro meses en 1931. Fue asistente de Brassaï de 1932 a 1934.
Con Brassaï, Ylla, Ergy Landau y Nora Dumas colaboró en la agencia Rapho desde su creación en 1933 por Charles Rado que emigró a los Estados Unidos durante la II Guerra Mundial. En ésta fue movilizado en 1939, incorporándose a un batallón de ingeniería en Aviñón. En 1940 se casó con la pintora e ilustradora argentina Elsa Henriquez, hija de la bailarina peruana Helba Huara.
Después de la Liberación, ayudó a Raymond Grosset a reactivar la agencia Rapho en París. Robert Doisneau y Willy Ronis se unieron a ellos.
Entre 1942 y 1950 volvió a los platós de cine en su trabajo de foto fija, participando en el rodaje de La Fleur de l'âge. Savitry también práctico fotografía de moda, y sobre todo el retrato del todo París de los años 30, sus desnudos con los que triunfó en Japón a finales de los 50, aparte de sus trabajos de fotoperiodista. En los 60 volvió a la pintura. Obtuvo el Prix de la critique en 1962.
Lo más significativo de su obra fotográfica es la documentación de la vida en los barrios de París Pigalle, Sain-German-des-Prés y Montparnasse, reflejando el mundo del espectáculo y la música, con sus famosísimos cabarets y clubs nocturnos, academias y estudios en los que artistas y modelos de todo el mundo se preparaban para el anhelado éxito mundial, retratando a artistas del teatro, actores, clows, magos… Y también una visión más intimista con retratos de amigos, algunos desnudos, e incluso refugiados españoles en Perpiñán tras la caída de Barcelona en 1939.
Colaboró con las revistas Paris Match, Arts et métiers graphiques, Regards, Visages du Monde, Cavalcade, Point de vue et images du monde, Caliban, Picture Post, Réalités, Vogue, Harper's Bazaar y Jardin des Modes.
Referencias
- su página web www.emilesavitry.com (EN, Es, FR [?f]),
- Émile Savitry en wikipedia (FR [?f]),
- ÉMILE SAVITRY, A PARNASSIAN PHOTOGRAPHER (1903-1967) en exposare (EN [10f]),
- Émile Savitry, A Montparnasse Photographer en .loeildelaphotographie (EN [13f]),
- El desconocido Émile Savitry, reconocido en el MuVIM en talentyart [3f],
- Émile Savitry en artnet (EN [6f]),
- Emile Savitry, un fotógrafo de Montparnasse en floresdelfango [25f],
- Émile Savitry, un fotógrafo de Montparnasse en danielduart [4f],
- Émile Savitry y sus “horas candentes” en travelarte [4f],
Libros
- Sortilège de Paris, 1952.
- Mazowsze, chants et danses du folklore polonais, 1954
- Nu d'Émile Savitry, 1958
- Émile Savitry, un photographe de Montparnasse, 2011
- Émile Savitry. Un récit photographique, 2013.