Alejandro Merletti fue un fotógrafo italiano (nacido en 1860 en Turín, Italia, fallecido en 1943 en Barcelona) que es considerado uno de los pioneros del fotoperiodismo en Cataluña.
© Col·lecció Merletti – L’Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya
Biografía
Alejandro Merletti i Quaglia nació en el seno de una familia de empresarios textiles de Turín y emigró a Buenos Aires en sus años de juventud. Allí comenzó a trabajar como fotógrafo, profesión que retomaría en Barcelona, ciudad a la que se trasladó años después, tras la Exposición Universal de 1888, trabajando al frente de una relojería que al poco es asaltada y robada. Volvió a su antigua profesión y comenzó a recorrer la ciudad buscando temas.
Estuvo activo como fotógrafo desde la última década del siglo XIX. y su fino olfato para estar en el lugar adecuado le permitió publicar sus primeras colaboraciones. Fotografió la repatriación de soldados de la guerra de Cuba, el atentado frustrado contra el presidente Maura y las trincheras de la Semana Trágica. Este sangriento episodio en 1909 le dio fama internacional al ser el único en poder colar una cámara escondida en el chaleco en el tribunal donde se juzgó a Ferrer i Guàrdia, y sus fotos aparecieron en la prensa internacional pese a la prohibición del tribunal.
Sus reportajes dejaron testimonio de los acontecimientos políticos, sociales, culturales y deportivos más relevantes de la Barcelona de la primera mitad del siglo XX. Su periodo de mayor actividad se inició en 1910, gracias al gran reconocimiento adquirido el año anterior con sus fotos anteriormente citadas del tribunal en la Cárcel de la Modelo en Barcelona.
A principios del siglo XX sus extravagancias lo convirtieron en uno de los personajes populares de La Rambla: paseaba en patinete, vestido con traje y pajarita, conducía un coche de tres ruedas construido por él mismo, se hacía sus propias lentes y objetivos, y fotografiaba los actos públicos subido a una escalera, y al final del retrato regalaba un caramelo ya fuera a un niño o incluso al propio rey.
En las siguientes décadas, Merletti desarrolló una intensa actividad, a la que en los años 30 se sumaría la de su hijo Camilo (que firmaba sus fotografías también como Merletti, lo que ha causado problemas de atribución) y que conseguían llegar los primeros al periódico para vender sus fotos gracias a su motocicleta con sidecar en la que iban los dos. Durante la Guerra Civil Española, tomaron fotografías de actos públicos y sobre todo del estado de la industria barcelonesa.
Diarios y revistas como La Hormiga de Oro, El Día Gráfico, Mundo Gráfico, El Noticiero Universal, Diario de Barcelona, La Vanguardia, La Esfera, Blanco y Negro, Caras y Caretas, L’Illustration o Daily Mirror publicaron sus fotografías. También publicó entre 1914 y 1916 en la revista taurina La Lidia.
La parte de sus imágenes que se ha conservado (unos 6.500 negativos de instantáneas tomadas entre 1905 y 1953) se conserva en el Arxiu Històric Fotogràfic del Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya.
Referencias
- Alejandro Merletti en wikipedia,
- Merletti i l'esport al primer terç del segle XX en iefc [1pdf],
- El hombre de los caramelos en elpais,
- Alejandro Merletti, pionero del fotoperiodismo catalán en 120lomo [8f],
- Diccionario de fotógrafos españoles. Del siglo XIX al XXI [2f].
Libros
- Diccionario de fotógrafos españoles. Del siglo XIX al XXI, 2013.
- El fons fotogràfic de la nissaga dels Merletti: mig segle de fotoperiodisme. Butlletí de la Societat Catalana d'Estudis Històrics, 2003.
- Antología de la Fotografía Taurina: 1839-1939, 1999.