Bill Cunningham fue un fotógrafo estadounidense (nacido el 13 de marzo de 1929 en Boston, fallecido el 25 de junio de 2016 en Nueva York) que realizó fotografía de moda para The New York Times, conocido por su fotografía callejera.
© Bill Cunningham
El que busca la belleza está destinado a encontrarla.
Biografía
William J. Cunningham nació en el seno de una familia católica irlandesa. Abandonó la Universidad de Harvard en 1948, a los 19 años, y se mudó a la ciudad de Nueva York, donde comenzó a trabajar como publicista, con sus tíos, que llegaron a preocuparse demasiado por su fijación por la ropa de mujer, sobre todo por los sombreros. Poco después dejaría la publicidad y comenzó a trabajar en una tienda de sombreros. Dejó este trabajo cuando fue al ejército, y a su vuelta comenzó a escribir sobre moda para el Chicago Tribune.
Durante sus días como escritor contribuyó de manera significante al periodismo de moda introduciendo en la audiencia americana a modistos como Azzedine Alaïa y Jean-Paul Gaultier. Además, mientras trabajaba para Tribune y Women’s Wear Daily comenzó a hacer fotografías de la moda que se veía en las calles de Nueva York.
Tras tomar por casualidad una fotografía de Greta Garbo, publicó un conjunto de fotografías improvisadas en el Times en 1978, que pronto se convirtieron en una serie regular del periódico. Era la primera vez que se veían en un periódico fotografías de personas conocidas sin su permiso. Cunningham se dedicó a hacer fotografías de la gente que paseaba por las calles de Manhattan todos los días, centrándose en la manera en que la gente se vestía y si tenían un estilo personal.
Fue una persona totalmente auténtica y un maestro de su oficio con un gran conocimiento de la moda. Durante el día estaba por las calles sacando fotos de todo el mundo pero por la noche era el fotógrafo oficial para eventos sociales del New York Times por lo que conocía a toda la élite de sociedad. Trataba a todos como iguales, sin hacer ninguna distinción.
En 2008 el Ministro de Cultura francés le concedió la Orden de las Artes y las Letras. En 2010, los cineastas Richard Press y Philip Gafter de The Times, produjeron un documental sobre él en 2011, donde nos muestran cómo Cunningham viajaba por Manhattan con su bicicleta y cómo vivía en un pequeño apartamento sin armarios, ni cocina, ni baño privado, lleno de archivadores y cajas con las fotografías que realizó. La mayor parte de sus fotografías no han sido vendidas ni publicadas. El vivir tan estoicamente le permitió el ser libre en su fotografía sin necesitar apenas dinero.
Referencias
- Bill Cunningham en wikipedia [2f],
- Bill Cunningham en zeitgeistfilms (EN [1f]),
- Bill Cunningham obituary en theguardian (EN [3f]),
- Bill Cunningham on Bill Cunningham en nytimes (EN [20f]),
- Bill Cunningham takes Manhattan en newyorker (EN [1f]),
- Bill Cunningham New York en zeitgeistfilms (EN [?f]),
- Bill Cunningham en elpais [13f],
- Bill Cunningham en ilpost (IT [12f]),
- Muere el legendario fotógrafo Bill Cunningham: le rendimos homenaje en vogue [5f],
- Bill Cunningham, los ojos de Nueva York en viajesrockyfotos [10f],
- What Bill Cunningham taught us about ethical journalism en washingtonpost (EN [2f 1v]),
- In Memoriam: Bill Cunningham (1929 – 2016) en time (EN [9f 1v]),
- Bill Cunningham, la mirada de Nueva York en elmundo [1v],
- Bill Cunningham Saw Us All en newyorker (EN [1f]).