Pierre De Vallombreuse es un fotógrafo francés (nacido en Bayona en 1962) que, en veinticinco años de viaje a todos los continentes, ha realizó una colección fotográfica de 41 pueblos indígenas, con más de 130.000 fotografías, rindiendo homenaje a su diversidad.
© Pierre De Vallombreuse
Biografía
Pierre de Vallombreuse tuvo en su juventud contacto con Joseph Kessel, autor y viajero francés amigo de sus padres, y sintió un deseo muy temprano de ser testigo de su tiempo. En 1984 ingresó en la École Nationale Supérieure des Arts Décoratifs de París con la idea de convertirse en dibujante, pero un viaje a Borneo al año siguiente cambió el curso de su vida, tras compartir su vida cotidiana con los Punans, los últimos nómadas de la selva.
De artista sedentario, de Vallombreuse decidió convertirse en testigo nómada, y la fotografía se convirtió en su modo de expresión. Siendo todavía estudiante en el Arts Décoratifs de París, realizó múltiples viajes a la selva filipina, vivió con el pueblo de Palawan durante más de dos años. La primera parte de su trabajo en esta tribu fue presentada en el festival fotográfico Les Rencontres internationales de la photographie de Arles.
En su proyecto Hommes Racines, que abarca cinco años de trabajo, desde 2007 a 2012, presenta su compromiso con once pueblos indígenas repartidos por todo el mundo. Su propósito principal es mostrar la íntima relación entre el hombre y su entorno, como un testimonio de la diversidad de formas de vida, prácticas y conocimientos tradicionales que están embebidos en ambientes muy diferentes. Estas culturas son depósitos de conocimientos esenciales para la preservación de la biodiversidad. Su fin último es promover una reflexión sobre la humanidad sostenible cuyo corolario es la protección de la naturaleza.
En Souveraines, muestra cuatro culturas del sudeste asiático donde las mujeres juegan un papel decisivo y donde el nacer mujer no es el equivalente de una convicción o castigo, sino una verdadera bendición.
De Vallombreuse ha sido secretario general de la asociación de Anthropologie et Photographie de la Universidad Paris Diderot. Desde entonces ha colaborado regularmente con las principales revistas internacionales: GEO (Francia, Rusia, Alemania, España, Corea del Sur, Japón), Sciences et Avenir, Le Monde 2, Le Figaro, Newsweek, El Mundo, El País y La Stampa.
Ha obtenido diversos premios, como el Léonard de Vinci, en 1993 y con su film La Dure Vie de Tulibac sobre los Palawans producido por Canal+ y la BBC, en 3 festivales de cine. Ha realizado numerosas exposiciones en solitario y en grupo, y su obra forma parte de colecciones públicas y privadas como la Bibliothèque Nationale de Francia.
Referencias
- su página web www.pierredevallombreuse.com (EN, FR [+135.000f]),
- Hommes Racines (FR [?f]),
- Pierre De Vallombreuse en wikipedia (FR),
- Pierre De Vallombreuse en blueskygallery (EN [10f]),
- Interview de Pierre de Vallombreuse / exposition "Hommes racines" en youtube (FR [1v]),
- Pierre De Vallombreuse en all-about-photo (EN [20f]),
- Pierre De Vallombreuse. Raconter la vie des hommes en rencontres-arles (FR [24f]),
- Pierre De Vallombreuse. Souveraines en dailymail (EN [17f]),
- Daily Life of Indigenous Cultures in Seven Beautiful Scenes en newrepublic (EN [7f]),
- Pierre De Vallombreuse en lemonde (FR),
- Pierre de Vallombreuse photographs societies where the women are in charge en designindaba (EN [8f]),
- Pierre de Vallombreuse. Souveraines en wsimag (EN [1f]),
- Fascinating Photos Document Gender Equality in Indigenous Cultures around the World en mymodernmet (EN [9f]),
- Pierre De Vallombreuse en facebook (EN [?f]).
Libros
- Souveraines, 2015
- Y a-t-il une lune chez toi, 2014
- Hommes racines, 2012
- La Dalle, voyage à Choisy-le-Roi, 2010
- Itinéraires, 2008
- Peuples, 2006
- Les Hommes des rochers, 2002
- Taw Batu, 1994.