Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Juan Comba García

Juan Comba García fue un dibujante, ilustrador, pintor y fotógrafo español (nacido el 30 de noviembre de 1852 en Jerez de la Frontera, Cádiz, fallecido en Madrid el 18 de junio de 1924), que fue testigo de la vida del pintor Rosales, cronista privilegiado de la Corte, dibujante ilustrado de la Regencia y pintor. También, como historiador, escribió y dictó conferencias, especialmente sobre el tema de la indumentaria española.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
JuanComba

Juan Comba

 

 

Biografía

Juan Comba García ingresó en el Colegio Naval Militar de San Fernando en 1862, donde permaneció hasta que en 1866 se trasladó a Madrid con su familia. Estudió en la Escuela Especial de Pintura, Escultura y Grabado y conoció a los pintores Eduardo Rosales y Joaquín Sigüenza, sus mentores. Gracias a ellos se introdujo en la Casa Real española y comenzó su carrera como informador gráfico en La Ilustración Española y Americana, donde publicó sus ilustraciones desde 1872 hasta 1907, colaborando también con L´Illustration, The Graphic y Blanco y Negro.

En 1880 obtuvo una pensión para viajar a Italia, Francia, Bélgica y Alemania, lo que le permitió conocer las corrientes artísticas de la época. Perfecto conocedor del medio fotográfico, usaba cámara de placas con exposición múltiple para hacer reportajes, y cámaras diminutas de botón para realizar fotografías discretas. En pintura, los temas que eligió fueron la vida corriente y lo pintoresco del pueblo español. Su labor informativa fue realizada casi exclusivamente mediante la xilografía.

Sus imágenes son un testimonio de gran calidad informativa sobre el periodo histórico y artístico de su época y han servido para ilustrar los manuales de historia de la Restauración. Utilizó la fotografía para documentar los actos ociosos de la Familia Real y los viajes del rey por España y Centroeuropa, aunque solo 15 fotografías forman parte de sus más de 600 informaciones gráficas.

El gozar del favor de la Casa Real, le sirvió para obtener numerosos honores y cargos oficiales, siendo nombrado en 1879 Caballero de la Real Orden de Carlos III y condecorado en 1902 como Comendador de número de la Orden de Alfonso XII. Entre muchas otras distinciones honoríficas se encuentran dos terceras medallas obtenidas en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1895 y 1899, por las obras tituladas La escolta real y El estudio de Rosales. La obra Tapices, muebles y objetos del estudio de Rosales, también premiada en este certamen, forma parte de la colección del Museo del Prado de Madrid. La mayor parte de la obra del autor fue destruida durante la Guerra Civil Española.

 

 

Referencias

 

 

Libros


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles