Cecilio Paniagua fue un director de fotografía, cámara, iluminador cinematográfico y fotógrafo andaluz (nacido en Terque, Almería, el 8 de diciembre de 1911, fallecido en Madrid el 24 de enero de 1979) dotado de una exquisita sensibilidad estética y una gran capacidad para componer imágenes de estudiadísima y severa arquitectura formal, con una composición depurada y moderna, muy en sintonía con la fotografía europea más vanguardista de aquel momento.
El vigía, 1935. Fotografía de Cecilio Paniagua
La fotografía moderna tiende a hacer notar que en todo hay un valor y que la poesía esta en todo. Que, a cada paso, en cada instante, en cada pequeñez y hasta en un trazo, existe materia de admiración.
Biografía
Cecilio Paniagua nació en una familia acomodada. Su padre era teniente coronel del Ejército, sus hermanos fueron médicos, abogados y militares. Inició los estudios de Arquitectura, pero pronto los abandonó y se dedicó de pleno a la fotografía con gran disgusto de la familia.
Considerado uno de los principales directores de fotografía del cine español, se dio a conocer como fotógrafo en 1935, a través de la elitista revista Cuatro Estaciones ilustrando un texto de Wenceslao Fernández Flórez. En el segundo número retrató a los jinetes de polo del Club de Campo. Esas fotos se asemejaban a la mejor fotografía internacional del momento, con imágenes que buscaban ángulos verticales y visiones fragmentarias de la realidad.
Debido a la vinculación laboral de su padre con las compañías ferroviarias, tuvo la oportunidad de recorrer y tomar fotos de toda la Península. Trabajó para el Patronato Nacional de Turismo y está considerado uno de los precursores de la fotografía turística en España, junto a Kindel, Català-Roca o Ksado. Destacan sus obras sobre el paisaje de Castilla, sus rincones blancos de puertos andaluces y sus vistas de Madrid.
Con preferencia por la fotografía en blanco y negro, a través de sus imágenes del interior del país dio a conocer la dureza de la vida en el campo. Quizás el rasgo que más le caracterice sea una constante preocupación por trasladar su experiencia y conocimientos fotográficos al cine.
Durante la II República entró en contacto con el cine a través de las Misiones Pedagógicas, participando en la filmación de sus principales actividades, en la realización y difusión de documentales y fotografiando, entre otros lugares, Las Hurdes y el valle de Arán. En las Misiones Pedagógicas conoció a Federico García Lorca, que le pidió su colaboración para La Barraca. A lo largo de dos años, produjo 50 documentales y unas 700 proyecciones ambulantes, destacando sus documentales sobre Juan Ramón Jiménez y Miguel de Unamuno.
Tras la Guerra Civil, trabajó con directores como Rafael Gil, Juan de Orduña, Fernando Fernán Gómez y Luis Lucía. Fue director de fotografía de películas como Amanecer en puerta oscura (1957), Cien rifles (1969), Caza implacable (1971) o Mi hija Hildegart (1977). Su legado cinematográfico se compone de una filmografía formada por cerca de 200 títulos y una larga lista de premios del Sindicato Nacional del Espectáculo y el Círculo de Escritores Cinematográficos.
Casi todo su archivo fotográfico se perdió durante la Guerra Civil. Sus fondos se encuentran en la fototeca de la Biblioteca Nacional en Madrid, y los correspondientes del Patronato de Turismo se encuentran en el Archivo de la Dirección General del Estado en Alcalá de Henares.
Referencias
- Cecilio Paniagua en wikipedia,
- Paniagua, Cecilio en bne [1f],
- Cecilio Paniagua en museocasaibanez [2f],
- Cecilio Paniagua en alonsorobisco [1f],
- Cecilio Paniagua en almeriensesilustres [2f],
- Cecilio Paniagua en elalmeria,
- Cecilio Paniagua en ideal,
- Cecilio Paniagua u Jesús de Perceval en joseluisruz [?f],
- Editado un libro sobre el director de fotografía Cecilio Paniagua en elpais,
- Cecilio Paniagua Rodríguez en dipalme [4f],
- Diccionario de fotógrafos españoles. Del siglo XIX al XXI [1f].
Libros
- Diccionario de fotógrafos españoles. Del siglo XIX al XXI, 2013.
- Cecilio Paniagua: arquitectura de la luz, de L. Fernández Colorado, 2000.