José Vázquez Paz fue un fotógrafo gallego (nacido en A Coruña en 1896 y fallecido en 1935) cuya obra estuvo centrada principalmente en la captación de paisajes del litoral gallego y de retratos marineros de extremo realismo. Destacó, además de por su calidad como pionero de la fotografía documental y sus composiciones, por la impecable técnica de laboratorio que utilizó en el positivado.
Niña. La Coruña, 1923.José Vázquez Paz
Biografía
José Vázquez Paz nació en una familia de la pequeña burguesía coruñesa, y fue gerente administrativo, teniendo en la fotografía su principal afición, llevando su cámara y su trípode a todos sus viajes y paseos.
Al igual que el otro gran fotógrafo coruñés y discípulo suyo, Inocencio Schmidt de las Heras, se sirvió de las técnicas más vanguardistas del momento: virado al oro, bromóleo, tintas grasas (procedimiento precursor del bromóleo, que se hacía por contacto y antes había que preparar el papel y la emulsión), carbón fresson y otros medios químicos, para acercarse al efecto visual de la pintura. En 1923 expuso en París y un año después participó, junto con José Ortiz-Echagüe, en el Salón Internacional de Bruselas.
Su legado, olvidado tras su fallecimiento, no fue considerado importante por su familia, y sus viejas cámaras, originales positivados y gran cantidad de negativos, todo lo que no fue heredado por Schmidt de las Heras, acumularon polvo en el desván familiar hasta que, tras la muerte de éste, fue recuperado en los años 80 por uno de sus nietos, José Caruncho, constatando cómo en la Galicia de aquélla época fueron utilizados los métodos de laboratorio más avanzados del momento.
La Galería Cuarto Oscuro de Ferrol, propiedad de Manuel Vilariño, expuso una muestra de este material recuperado para la historia en el año 1983.
Referencias
- Diccionario de fotógrafos españoles. Del siglo XIX al XXI [3f].
- Rescatada la labor fotográfica de Vázquez Paz en elpais.