Quantcast
Channel: Cada día un fotógrafo / Fotógrafos en la red
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Leila Alaoui

$
0
0

Leila Alaoui fue una videoartista y fotógrafa francés-marroquí (nacida en París el 10 de julio de 1982 y fallecida en Uagadugú, Burkima Faso, el 18 de enero de 2016) cuyas imágenes expresaban realidades sociales utilizando un lenguaje visual que combinaba la profundidad narrativa de la narración documental y la sensibilidad estética de las bellas artes, logrando plasmar la dignidad y el orgullo que emana de las personas olvidadas por los medios, el poder y el resto de la sociedad.

 

© Leila Alaoui

© Leila Alaoui

 

 

 

Biografía

Leila Alaoui nació en París, de padre empresario marroquí y madre fotógrafa francesa, y se crio en Marrakech. Cuando cumplió 18 años, se trasladó a Nueva York para estudiar fotografía en la City University of New York. Luego regresó a Europa y se trasladó a Marruecos en 2008, realizando viajes regulares a Beirut y París.

Consideró que la fotografía y el arte podían ser utilizados para el activismo social, optando por centrar su trabajo en las realidades sociales, de identidad nacional y diversidad cultural, la migración y el desplazamiento forzado. Una de sus técnicas más comunes era la de establecer un estudio portátil en un lugar público como una plaza o un mercado, e invitar a los transeúntes interesados en ser fotografiados.

Su trabajo fue exhibido en la Bienal de Marrakech en 2012 y 2014, Art Dubai y en Nueva York, Berlín, Beirut, Túnez, Luxemburgo, Argentina, Países Bajos, España y Suiza. Sus fotos se han publicado en The New York Times y en la revista Vogue. Su obra forma parte de las colecciones del Museo de Qatar y de la Société Générale.

En 2013, creó una videoinstalación titulada Crossings, que describe los viajes de los marroquíes que viajan a Europa, que se exhibió en el Museo de Fotografía y Artes Visuales de Marrakech en 2015, y en el Festival de Video de El Cairo en 2015. Las fotografías de este proyecto se expusieron en la Semana de Arte de Luxemburgo en 2015, y en la Maison Européenne de la Photographie (MEP) en París en 2015-2016, como una exposición titulada Les Marocains. También formó parte de la primera Bienal de Fotografía en el Mundo Árabe Contemporáneo, celebrada en París en 2015

En 2015, completó un trabajo fotográfico titulado Everyday Heroes of Syria, en el Líbano, Jordania e Irak, centrándose en los sirios que viven en los asentamientos de refugiados. El proyecto fue un encargo del Danish Refugee Council, la European Commission Humanitarian Aid Office y ActionAid.

A comienzos de 2016, cuando se encontraba realizando un encargo para Amnistía Internacional, fotografiando sobre los derechos de las mujeres en Burkina Faso, fue gravemente herida en los atentados del 15 de enero en Uagadugú y falleció 3 días después

 

 

 

Referencias


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles