Luis Escobar fue un fotógrafo manchego (nacido el 28 de Junio del año 1887 en Villalgordo del Júcar, Albacete, y fallecido en octubre de 1963 en Albacete) que tuvo una incesante actividad como fotógrafo ambulante, que le llevó a recorrer durante casi cuarenta años los pueblos de La Mancha. Esta condición suya de ambulante en aquellos años memorables, su excepcional capacidad para reflejar fielmente la realidad que se presentaba ante el ocular de sus cámaras, sus dotes extraordinarias para el reportaje y la composición de grupos, su cercanía con las gentes que retrató, y su poderoso instinto para convertir sus fotografías en relevantes documentos gráficos sobre la vida íntima y pública de la región, hacen de su obra un deslumbrante fresco social de la España de su tiempo.
Luis Escobar
Biografía
Agrimiro León Luis Escobar López nació en una familia pobre que, como mucha gente emigró a la capital de Albacete en busca de un futuro mejor debido a la pobreza reinante en toda la zona. Su infancia no se caracterizó por asistir al colegio. En 1903, por circunstancias de la vida tuvieron que emigrar a Valencia.
En Valencia Luis trabajó en diversos oficios: en una imprenta, de vendedor de productos farmacéuticos y hasta de militar en el Regimiento de Alcántara durante 4 años.
Sin embargo, su vida dio un giro insospechado al ingresar como aprendiz en el gabinete fotográfico del maestro Daniel Tregón. Allí aprendió todo lo que debería saber sobre la fotografía hasta que decidió montar un gabinete fotográfico independiente, en el año 1915, usando material de segunda mano de su antiguo maestro y de otros fotógrafos de la zona.
Se especializó en la fotografía ambulante y de exterior dejando algo de lado (pero sin desatender) el gabinete fotográfico, que atendía su mujer cuando Luis se encontraba fuera del mismo.
En 1920 Luis volvió a Albacete, donde montó un pequeño taller de fotografía. En esta ciudad ya había un grupo de fotógrafos profesionales establecidos, sobre todo Jaime Belda, que le hicieron bastante complicado el trabajo en la ciudad, así que decidió complementar su clientela en el estudio con lo que mejor sabía hacer, la fotografía ambulante y de exteriores. Y así empezó a hacerse famoso, retratando a la gente humilde y trabajadora en los campos, por toda la comarca de Albacete y Cuenca. Usó casi exclusivamente una cámara Herneman, provista de óptica Zeiss.
Esto también le favoreció para hacer de corresponsal para periódicos como Blanco y Negro, el Defensor de Albacete, Mundo Gráfico, La Unión Ilustrada de Málaga, etc.
Hacía sus fotos de retratos, les ponía un precio justo y allí por donde viajaba las vendía, si no le daba tiempo para la entrega las dejaba a recaudo de alguien de confianza y cuando volvía recogía sus beneficios.
La I Guerra Mundial significó una pujanza económica para la zona de Albacete, que acarreó buenas ventas para el sector fotográfico. Sin embargo, cuando llegó la Guerra Civil en 1937, Albacete quedó en el lado republicano, que iba perdiendo y cada vez era más difícil obtener material fotográfico. Luis se dedicó a fotografiar a las brigadas Internacionales, actos políticos y todo lo concerniente a la guerra, pero mucho de este material fotográfico se perdió. Al final de la guerra Luis Escobar fue encarcelado durante dos años en la Cárcel Provincial de Albacete, y su casa saqueada desapareciendo la mayor parte de su enorme banco de fotografías y negativos, quedando tan solo unos 2000 negativos (placas) y unas 1000 copias, que es lo que actualmente se conserva y que fue preservado por su familia.
Su mujer Rosa Ureña se hizo cargo del negocio familiar a duras penas, haciendo retratos y todo lo buenamente sabía. Cuando Escobar salió de la cárcel tuvo que trabajar para aquellos que lo encarcelaron, gerifaltes fascistas, militares, jerarcas de la iglesia, etc...
Hacia el año 1953 empezó a hacerse cargo del negocio familiar su hijo Luis Escobar Ureña y él murió en octubre de 1963.
Referencias
- Luis Escobar en albacete-fotos [7f],
- Luis Escobar en uclm [5f],
- Luis Escobar en abc [1f],
- El fotógrafo Luis Escobar en dipualba [pdf],
- Luis Escobar en dipualba [12f].