Charles Harbutt fue un fotógrafo estadounidense (nacido en Camden, Nueva Jersey, el 29 de julio de 1935, fallecido el 30 de junio de 2015 en Monteagle, Tennessee) con una gran capacidad de síntesis y composición, y con un gran talento para encontrar y explorar la magia de lo cotidiano dentro de su entorno.
© Charles Harbutt
Biografía
Charles Harbutt creció en Teaneck, Nueva Jersey, y aprendió muchas de sus habilidades de fotografía en el club de fotografía de aficionados de la localidad. Asistió a la Regis High School en Nueva York, donde hizo fotografías para el periódico escolar. Más tarde se graduó de la Marquette University.
Su trabajo está profundamente enraizado en la tradición del reportero gráfico moderno. En 1956 entró a trabajar como redactor en la revista Jubilee, para la que, en 1959, fue invitado por miembros de la resistencia de Castro para documentar la Revolución Cubana. y comenzó a hacer reportajes sobre el mundo de la educación, los jornaleros inmigrantes, las minorías de color en los Estados Unidos y la lucha por los derechos humanos en el sur del país. Si bien comenzó haciendo artículos escritos al final se decidió por la fotografía solamente.
Durante los primeros veinte años de su carrera contribuyó a las revistas más importantes en los Estados Unidos, Europa y Japón, como Life, Saturday, Evening Post, Paris Match, Newsweek, Sunday Times,…. Su trabajo a menudo era intrínsecamente político, documentando contingencias sociales y económicas como la guerra árabe-israelí de 1967, las campañas electorales norteamericanas, los movimientos pacifistas y cárceles de menores.
Trabajó principalmente a través de la agencia Magnum Photos (de la que fue presidente dos veces). Desde 1980, ha llevado a cabo intereses más personales con el fin de recuperar los placeres de la fotografía en sí misma.
Ha sido artista invitado en la Rhode Island School of Design, MIT y el Art Institute of Chicago y enseñó en la Cooper Union, Parsons, Pratt Institute, Bard College y en numerosos talleres en los EEUU y en el extranjero. En 1999, fue nombrado profesor asociado en Parsons, la New School for Design, donde enseñó hasta el final de su vida.
Su obra ha sido ampliamente expuesta en el Museum of Modern Art, Art Institute of Chicago, Whitney y Beaubourg, Bibliotheque Nationale y la Maison Europeene de la Photographie en París.
En 1997, sus negativos, copias y archivos maestros fueron adquiridos por la colección del Center for Creative Photography en Tucson, Arizona.
Ha realizado exposiciones recientes grandes en Perpiñán (2004), Nueva York (2006) y Manila (2008). Recientemente ha participado en muestras colectivas en el Vienna Museum, Moderna Museet en Estocolmo, Bibliotheque Nationale en París y el Festival de Arles. En 2012, fue honrado como maestro de fotografía en el Fotofest en Bursa, Turquía.
Está representado por la Galería Peter Fetterman, en Santa Mónica, California.
Referencias
- su página web www.charlesharbuttphotographs.com (EN [?f]),
- Charles Harbutt en wikipedia (EN),
- Charles Harbutt en peterfetterman (EN [11f]),
- Charles Harbutt, Photojournalist With an Eye for Art, Dies at 79 en nytimes (EN [3f]),
- Charles Harbutt. How I became a photographer en visuramagazine (EN [12f]),
- Charles Harbutt en visuramagazine (EN [+30f]),
- Charles Harbutt: Departures and Arrivals en pdnonline (EN [4f]),
- Charles Harbutt en audacias [1f],
- Q & A with Charles Harbutt en blakeandrews (EN [7f]),
- Charles Harbutt en creativephotography (EN [2f]),
- Charles Harbutt, fotoperiodismo y arte en labloom [7f],
- Charles Harbutt en photoxpeditions (EN [11f]),
- Charles Harbutt. Entre el Fotoperiodismo y el Arte en nuncalosabre [22f].
Libros
- Departures and Arrivals
2012
- Progreso, 1986
- Charles Harbutt
1983
- Travelog, 1974.
- America in crisis (contribuidor y coeditor), 1969.