Piedad Isla fue una fotógrafa española (nacida en Cervera de Pisuerga, Palencia, el 6 de septiembre de 1926 y fallecida en Madrid el 6 de noviembre 2009) que recopiló la historia de su comarca en fotografías. Su trabajo como fotógrafa de la zona norte de la provincia le permitió el contacto directo en los años 50 y 60 con formas de vida hoy desaparecidas. Gracias a su vocación y esfuerzo consiguió inaugurar en 1980 un Museo Etnográfico.
© Piedad Isla
Hay material de todos los oficios y costumbres y seguimos adquiriendo piezas, a pesar de que ya no tenemos espacio. Pero es el único testimonio que tenemos para enseñar a las nuevas generaciones atrapadas por la telefonía móvil e Internet que los rostros arrugados de los antepasados no respondían al azar, sino que evidenciaban las dificultades de una vida austera, los sacrificios de la gente que no tenía nada, salvo la ilusión de vivir, de tener una meta y un pequeño sueño que cumplir.
Biografía
A mediados del siglo pasado, Piedad Isla, de profesión fotógrafa, se compró una Vespa, se enfundó unos pantalones tras que un día se enganchó su falda en los radios de la moto, y con base en Cervera de Pisuerga recorrió los pueblos de la montaña palentina, a la que pertenecía. Su auténtica inspiración fue la condición humana, el culto a los ancianos, la adoración por los niños y el respeto a la tierra.
Su dedicación a la fotografía le valió numerosos reconocimientos a lo largo de su trayectoria profesional, en la que fue pionera, estudiando fotografía en Oviedo, y siendo corresponsal de la Agencia Efe en 1954. También desplegó una actividad como dinamizadora social: fue concejala, promotora de la declaración de Cervera como conjunto histórico-artístico, defensora de la naturaleza, conferenciante, directora de cursos, fundadora de asociaciones, organizadora de exposiciones, filántropa solidaria, ...
En su casa museo, abierta en 1980, tiene expuestas más de 1.300 piezas antiguas: monedas, cartas y documentos, ropa y un montón de utensilios, además de un archivo fotográfico con unos 165.000 negativos que retratan la epopeya humana en los dulces y agrestes valles de la montaña palentina, y que ha digitalizado para dejar constancia de sus más de 40 años de carrera artística y documental.
En 2000 se creó la Fundación Cultural y Asistencial Piedad Isla & Juan Torres, momento en el que emprendió la digitalización de su amplio archivo fotográfico con el fin de preservarle para futuras generaciones.
Sus instantáneas, en las que retrató los paisajes y las gentes de la provincia, engrosarán los fondos del Centro de Documentación de la Imagen de la Montaña Palentina.
Póstumamente, se ha organizado como homenaje una muestra de 50 de sus fotografías, llamada Mirando hacia atrás, en la cual se enseñan momentos de los años 50 y 60.
La Diputación de Palencia ha establecido en su nombre el Premio Nacional de Fotografía Piedad Isla, que ha tenido hasta el momento como galardonados a:
- Ouka Leele, en 2012
- Ramon Masats, en 2011
- Cristina García Rodero, en 2010
Referencias
- Latidos, de Piedad Isla en enclaverevista [6f],
- Piedad Isla en montanapalentina [28f],
- Piedad Isla, fotógrafa en elpais [1f],
- Piedad Isla, en la memoria desde sus fotografías de almas en elmundo [1f],
- Entrevista a Piedad Isla en origeness [1f],
- Museo Etnográfico Piedad Isla en cerveradepisuerga [?f],
- Piedad Isla en lavozdelaimagen [1v], seleccionar en el menú de fotógrafos a Piedad Isla.
Libros
- Entre latidos y Silencios