Mayte Vieta es una polifacética creadora catalana (nacida en Blanes, Gerona, en 1971) cuyo trabajo abarca soportes, materiales y procedimientos muy diversos, aunque principalmente utiliza fotografías de gran formato que ilustran sus instalaciones, pretendiendo llevar al espectador a espacios oníricos cargados de fuerza simbólica y, a la vez, sensible.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
© Mayte Vieta
Biografía
Mayte Vieta estudió pintura y escultura en la Escuela Massana de Barcelona, aunque desde sus inicios incorporó la fotografía de forma autodidacta a sus trabajos.
Con frecuencia utiliza la instalación como base de sus creaciones, con la presencia de fotografías de gran tamaño mediante las cuales propone un diálogo conceptual con la naturaleza, así como la recuperación de sensaciones y narraciones que se sitúan entre la memoria y el recuerdo. En esta línea se inscribía ya una de sus primeras instalaciones, Silencio (1999), mediante la cual la artista invitaba a una reflexión sobre el silencio de las imágenes y la relación que el espectador mantiene con ellas.
Sus fotos de paisajes intemporales, desprovistas de atributos, nos enfrentan a una desoladora inmensidad. Sin voluntad de referenciar los lugares, captura escenas panorámicas de simples y estremecedoras imágenes de agua, cielos rugientes, brumas y vapores, que confían a la metafísica de la propia naturaleza la función de evocar los miedos, soledades, frustraciones, olvidos y quimeras del hombre contemporáneo.
Desde sus comienzos artísticos, Vieta ha visto su obra expuesta en varias ciudades españolas, desde Arco en Madrid en 1998, habiendo realizado más de veinte exposiciones individuales y unas sesenta colectivas, que se han podido contemplar fuera de España, en países como Alemania, Bélgica, Francia, Italia y Portugal. Podemos citar Cuerpos de luz en la Fundació Joan Miró de Barcelona en 2009, Dovin Gallery en Budapest en 2006), Paris Photo en 2006 y Paysages oubliés, nocturna en GenevÄrtSpace de Ginebra en 2012.
Obtuvo los premios Cañada Blanch y Club Diario de Levante (2000). En 2001 el Premio de Fotografía del 46º Salón d'Art Contemporain de Montrouge. En 2005, logró la beca Gencat de creación y pensamiento contemporáneo, otorgada por la Generalitat de Cataluña, Pensamiento Contemporáneo (2005) y la Beca Endesa (2009-11).
Tiene obra en colecciones como la Fundación Vila Casas, Rafael Tous, Fundación Banesto, ARTIUM, Generalidad de Cataluña, Cañada Blanch, Pilar Citoler, Jaime Sordo, Fernando Meana, Comunidad de Madrid y las fundaciones Antoni Vila Casas y “la Caixa”.
Referencias
- su página web www.maytevieta.com [?f],
- su blog [?f],
- Mayte Vieta en wikipedia (CA),
- Mayte Vieta en juansilio [10f],
- Mayte Vieta en fucares [15f],
- Mayte Vieta en galeriamaior [7f],
- Mayte Vieta en parisphoto (EN [2f]),
- Mayte Vieta en caixaforum [1f],
- Mayte Vieta en amblart [5f],
- Mayte Vieta en fotodoc [3f],
- Mayte Vieta en enriquecastanos [1f],
- Diccionario de fotógrafos españoles. Del siglo XIX al XXI [1f].
Libros
- Mayte Vieta, 2000
- Corredores de luz, 2001
- Sin fin, 2007
- La fragilitat del món, cendres, 2007
- Al otro lado, 2007.
- Diccionario de fotógrafos españoles. Del siglo XIX al XXI, 2013.