Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Laura Torrado

Laura Torrado es una fotógrafa española (nacida en Madrid en 1967) en cuya obra utiliza objetos y materiales de naturaleza efímera o blanda, como papeles, telas, flores, plastilina, pelo, etc., que entablan un diálogo con el cuerpo y el rostro. Sus escenografías y puestas en escena de personajes denotan la influencia del teatro en su trabajo. Su obra es introspectiva y centrada en la representación de lo femenino, a modo de escenario en el que siempre suceden cosas y cuestiona los estereotipos establecidos.



© Laura Torrado


Biografía

Laura Torrado es doctora en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Entró en contacto con la fotografía de la de la mano de Cristina García Rodero. También recibió clases del pintor Mitsuo Miura.
 
En 1992 fue becada por la Fundación Peggy Guggenheim de Venecia. En 1993 obtuvo la Beca Fulbright, para formar parte del Departamento de Conservación del Museo Guggenheim y del Museum of Modern Art de Nueva York, donde residió por un periodo de tres años. Allí realizó la serie Transhumance (1993), fruto de documentar fotográficamente las instalaciones en su espacio expositivo.
 
Ya en Madrid, realizó las series Hammam y El Dormitorio en su entorno más inmediato. A partir de 2002 comenzó a utilizar video y en 2003 realizó el proyecto premiado y subvencionado por la Comunidad de Madrid, Down World y en 2004 el documental Otros hogares otras realidades premiado en la primera edición de Artes Plásticas de la CAM.
 
Presente en Paris Photo 1997, desde entonces ha realizado numerosas exposiciones, entre las que podemos citar The Endless Story en la Galería Bernhard Knaus de Frankfurt en 2002, The Insidesen la Galería Bacelos de Vigo en 2004, Identidades críticas en el Museo Patio Herreriano de Valladolid en 2006, Le jardin féerique en Fotoencuentros de Murcia en 2009, Todesfuge en Loop de Barcelona en 2010, Ficciones y Realidadesen el Museo Arte Moderno de Moscú (MMOCA) en 2011.
 
En 2013 se expuso su monográfica La oscuridad natural de las cosas en el Canal de Isabel II en Madrid en PHotoEspaña. Esta muestra supone un repaso retrospectivo de su trayectoria y reúne más de treinta fotografías, vídeos, dibujos e instalaciones de la artista madrileña, recogiendo partes de sus series más importantes: Transhumance (1993), El dormitorio (1995), La tormenta en los ojos (1999), You (2009), Fuga de muerte (2010), Vida Suspendida (2010-2013) y Hamman (1995-2013) y organizándolas en plantas. La primera son autorretratos bajo el título Yo y yo misma. La segunda es una peculiar exploración del cuerpo con el título Cuentos y la última, Representaciones, ofrece su particular visión del universo femenino. Es una exposición que repasa su trabajo en los últimos veinte años, a lo largo de los cuales ha ido reflexionando sobre la identidad individual y colectiva, y sobre el modo de construirse en la actualidad.
 
Entre los premios que ha recibido figura el de Altadis de Artes Plásticas (2000), Generación Caja Madrid (2002), Purificación García (2003) y Artes Plásticas del Museo de Pollensa (Mallorca, 2008) y su obra forma parte de numerosa colecciones públicas y privadas.
 
En la actualidad es profesora del Departamento de Arte de la Universidad de Castilla-La Mancha.


 

 

Referencias



 

Libros


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles