Vik Muniz (Vicente José de Oliveira Muniz) es un artista visual brasileño (nacido en São Paulo, Brasil, en 1961, vive en Nueva York) que comenzó su carrera como escultor en la década de 1980 y que utiliza la fotografía como medio de expresión y, al mismo tiempo, de conservación de sus efímeras obras de arte.
© Vik Muniz
Yo hago arte para ver cómo reaccionan las personas. No creo en el papel del artista sin más vinculación con el exterior.
Soy fotógrafo cuando fotografío, y un dibujante cuando dibujo, pero … artista, lo soy siempre.
Me han llamado ilusionista pero me he considerado como un ilusionista...un poco retorcido.
Biografía
Vik Muniz llegó por primera vez a los Estados Unidos a raíz de un balazo que recibió en Brasil. El agresor, que juró confundirse de víctima al disparar, le chantajeó ofreciéndole dinero a cambio de que no denunciara. Y así es como Vik, a principios de los 70, se compró su primer billete para volar a los Estados Unidos.
Como todo joven artista, al principio no sabía muy bien hacia donde enfocar su talento. Y empezó a trabajar haciendo prácticas en empresas de publicidad, donde pronto empezó a ser conocido por su sarcástica creatividad. Sus obras desde un primer momento, han sido siempre extremadamente sarcásticas, riéndose e incluso burlándose de clásicos como el Starbucks o las reconocidas enciclopedias británicas.
Vik realiza un nuevo tipo de arte, la pintura fotografiada, que consiste precisamente en crear una obra de arte con diferentes materiales, normalmente óleo mezclado con distintos elementos, como hilo, algodón o alambre, o recientemente incluso chocolate, azúcar y disparatados objetos, que después se captura en una fotografía perfecta de la obra finalizada, que da un carácter permanente a la obra original que no puede mantenerse estable en el tiempo..
En 2010, el documental Waste Land, dirigido por Lucy Walker, contó con el trabajo de Muniz en uno de los vertederos de basura más grandes del mundo, Jardim Gramacho, en las afueras de Río de Janeiro. La película fue nominada para el Oscar a la Mejor Película Documental en los Premios de la Academia 83.
Vik también se apropia a menudo de imágenes de obras de otros artistas de renombre. Por ejemplo, ha utilizado mermelada y mantequilla de cacahuete en la creación de su obra Doble Mona Lisa, después de Warhol, de 1999, sobre la base de una impresión de pantalla de 1963 por el artista pop Andy Warhol y que, a su vez, era una derivación de la Mona Lisa de Leonardo da Vinci.
Por dar una idea de sus exposiciones, las que siguen son las exhibiciones en solitario del pasado 2012:
- Vik Muniz: Pictures of Magazine 2, Rena Bransten Gallery, San Francisco, California
- Vik, Museu Colecção Berardo, Lisboa, Portugal
- Vik Muniz: Pictures of Magazine 2, Galerie Xippas, Paris, Francia
- Vik, Galeria Cortona do Palazzo Pamphilj, Roma, Italia
- Vik, Centro de Arte Contemporânea de Málaga, España
- Vik Muniz: Garbage Matters, Mint Museum Uptown, Levine Center for the Arts, Charlotte, EEUU.
- Traveling to Frist Center for the Visual Arts, Nashville, EEUU.
- Vik Muniz: The Imaginary Museum. Collection Lambert en Aviñón. Francia
Referencias
- su página web vikmuniz.net (EN, PB [?f]),
- Vik Muniz en wikipedia,
- Vik Muniz en renabranstengallery (EN [+60f]),
- Vik Muniz en pbs (EN [?f]),
- Vik Muniz en elmundo [3f],
- Vik Muniz en paspalletas [25f],
- Europa, de Vik Muniz en cacmalaga [1f],
- Vik Muniz en sonnymond [8f],
- Entrevista a Vik Muniz en elcultural [1f],
- Vik Muniz en elpais [3f],
- Vik Muniz en facebook (EN [9f]).
Libros
- Vik Muniz: Reflex
- Vik Muniz: Le Musée Imaginaire
- Vik Muniz: Obra Completa 1987-2009
- Vik Muniz
- Vik Muniz: Verso
- Vik Muniz (Cac Malaga)
- Vik Muniz
- Vik Muniz: Obra incompleta
- Vik Muniz: Model Pictures
- Inside the Studio: Talks With New York Artists
- VIK MUNIZ / ERNESTO NETO (The XLIX Venice Biennial, Brazil Connects Venice)
- Clayton Days: Picture Stories
- Transactions
- …