Javier Esteban es un fotógrafo levantino (nacido en 1963 en Alcora, Castellón, vive en Madrid) que utiliza un lenguaje visual propio, equidistante del collage y del poema objeto, que transforma cada negativo fotográfico en una pieza única, en un ejercicio de investigación personal.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
© Javier Esteban
Siempre me gustó jugar con la arena y con los caballitos de mar. Sólo cuando me fui a vivir lejos de las costa entendí lo que significaba aquella pasión.
Biografía
Javier Esteban se licenció en Ciencias de la Imagen por la Universidad Complutense de Madrid, inició su carrera fotografiando sombras en las playas que luego positivaba sobre la misma arena. Obtuvo el Premio Jóvenes Fotógrafos del Injuve en 1988. En ocasiones combina la fotografía con el trabajo en vídeo y la instalación. Trabajó como asistente de Alberto García-Alix, época en la que desarrolló sus sándwiches de «Madonnas» y su «cámara cutre», poniendo de manifiesto una voluntad de ruptura con el hecho fotográfico tradicional.
Es conocido por su impresiones fotográficas sobre arena emulsionada. Cuando la arena queda limpia de sales y productos orgánicos, se fija al lienzo, que es sometido a un proceso químico para que sea sensible a la luz. A lo largo de su trayectoria ha ido añadiendo elementos a sus creaciones, como anzuelos, sardinas o estrellas de mar. Así, se sirve del collage para crear nuevas realidades que luego fotografía y de las que solo realiza una única copia. En este sentido se inscriben sus series Naturalezas muertas, Tempus fugit y Bodyscapes.
Ha colaborado con las revistas Diorama, Visual, La Fotografía, Matador, Aquí Imagen y El Canto de la Tripulación, de la cual es miembro fundador. En 1996 expuso Bestiario en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, y Naturalezas muertas se mostró en la Galería Moriarty de Madrid durante PHotoEspaña 1998 y en 1999 en Toulouse (Francia), en la Galerie du Forum. Su instalación Bodyscapes ha podido verse en las galerías H2O y Spectrum (Barcelona y Zaragoza) y más recientemente en Claustro y Pictograma (Segovia y Castellón, 2007).
Contemplaciones, en Pictograma de Castellón (2015) está formada por 18 obras compuestas de una doble imagen que, a través de dos espejos, confluyen de modo que el cerebro las integra como una sola imagen en tres dimensiones.
Referencias
- Javier Esteban en elangelcaido [9f],
- Diccionario de fotógrafos españoles. Del siglo XIX al XXI [2f],
- Javier Esteban en phedigital [2f],
- Javier Esteban en elperiodic [5f].
Libros
- Naturalezas muertas, La Fábrica, 1996
- Naturalezas muertas, 1998.
- 100 Fotógrafos Españoles / 100 Spanish Photographers, 2005
- Diccionario de fotógrafos españoles. Del siglo XIX al XXI, 2013.