Quantcast
Channel: Cada día un fotógrafo / Fotógrafos en la red
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

José María Díaz Casariego

$
0
0

José María Díaz Casariego fue un fotógrafo español (nacido en Madrid en 1897 y fallecido en 1967, también en Madrid) especializado en fotoperiodismo, que cubrió principalmente la Guerra de Marruecos y la Guerra Civil española.

 

 

© José María Díaz Casariego

© José María Díaz Casariego

 

 

Biografía

José María Díaz Casariego comenzó desde muy joven a colaborar con Nuevo mundo pero en 1911 junto a Verdugo Landi, Mariano Zabala y Pepe Campúa abandonó dicha revista y fundó Mundo Gráfico que llegó a ser la publicación con mayor tirada entre las que empleaban la fotografía como elemento central. En 1913 comenzó a colaborar también en La Esfera que acababa de fundarse.

Fue amigo de Alfonso Sánchez Portela con el que pudo realizar fotografías de Abd el-Krim y su campamento en la guerra de Marruecos a pesar de la censura existente, lo que les supuso un gran reconocimiento al ser los únicos que lo consiguieron. Entre los hechos destacados de esa cobertura Díaz Casariego fue el único reportero gráfico que consiguió acercarse y fotografiar al líder rifeño Raisuni.

Desde los años veinte estuvo considerado entre los mejores reporteros gráficos españoles junto a Alfonso Sánchez Portela, Luis Ramón Maríny Pepe Campúa que estuvieron trabajando en equipo en la publicación Mundo Gráfico pero sin embargo su obra sobre la guerra civil estuvo oculta más de cincuenta años.

Tras la guerra civil española fue condenado a muerte y después indultado ya que había conocido a Francisco Franco, al General Mola y a otros militares del ejército colonial durante la campaña de África. Sin embargo, no pudo volver a ejercer de reportero gráfico por lo que estuvo trabajando como funcionario, perteneciente al servicio microfilmador, en la Hemeroteca Municipal de Madrid.

Su archivo fotográfico fue requisado por el gobierno franquista y desapareció prácticamente en su totalidad. Sólo se ha conservado un conjunto de fotografías sobre la guerra de África (1921-1925) que la agencia EFE compró a su viuda en 1977, y alrededor de 800 placas que se encontraron en la Hemeroteca Municipal de Madrid. Con la intención de sacar a la luz todo el importante material gráfico escondido o requisado durante décadas de éste y cada uno de los reporteros de la revista Mundo Gráfico, en 2010 vio la luz el proyecto Héroes sin armas, documental producido por la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales con la colaboración de La Fábrica y estrenado en la Academia de Cine de Madrid.

Referencias

 

 

Libros en los que aparece


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles