André Cypriano es un fotógrafo documental y artístico brasileño (nacido en Piracicaba, São Paulo, el 14 de mayo de 1964, vive en las ciudades de Nueva York y de Río de Janeiro) conocido por su fotografía de estilo de vida y prácticas de las sociedades menos conocidas en los rincones más remotos del mundo tradicionales.
© André Cypriano
Biografía
André Cypriano se licenció en Administración de Empresas en el Centro Universitário das Faculdades Metropolitanas Unidas en São Paulo. Preocupado por cuestiones ambientales, contribuyó con su tiempo y esfuerzo como administrador de la organización brasileña Salva Mar dedicada a salvar a las ballenas en el norte de Brasil.
En 1990, un año después de mudarse a Estados Unidos, André comenzó a estudiar fotografía en el City College de San Francisco. Ha realizado diversos proyectos que han sido expuestos en varias galerías y museos de América del Sur, América del Norte y Europa.
André ha sido el destinatario de la primera beca del departamento de fotografía del San Francisco City College en 1992, del World Competition Image Award promovido por Photo District News en Nueva York en 1992, New Works Awards promovido por In Focus en Nueva York en 1998, Fondo Internacional Mother Jones de Fotografía Documental en 1999, Vitae Artes de São Paulo Stock Exchange en 2002, Think Tank Caracas en 2003, así como el All Roads Photography Program de National Geographic Society en 2005.
Como proyecto a largo plazo, Cypriano comenzó a documentar los estilos de vida y las prácticas de las sociedades tradicionales menos conocidas en los rincones más remotos del mundo con una inclinación hacia lo único e inusual. Hasta el momento, ha fotografiado a la gente de Nias, una isla frente a la costa noroeste de Sumatra (Nias - Jumping Stones), los perros de Bali ((Spiritual Quest), la infame penitenciaría de Candido Mendes de Río de Janeiro (Devil's Caldron), el mayor barrio de chabolas en Brasil, Río de Janeiro (Rocinha), los 10 barrios más importantes de Rio de Janeiro, las barriadas de Caracas (The Culture of the Informal Cities), así como la cultura de la resistencia del pueblo Quilombo (Quilombolas).
En 2010, Cypriano participó en Cultures of Resistance, una película documental dirigida por Iara Lee. Una retrospectiva de 20 años de su trabajo fue expuesta en FredericoSève Gallery / latincollector en 2012. Sus proyectos en curso también se han utilizado en talleres educativos.
Referencias
- su página web www.andrecypriano.com (EN [+200f]),
- André Cypriano en wikipedia (EN),
- André Cypriano. Dos Décadas en fredericosevegallery (EN [34f]),
- In Brazil, Finding Dignity in Horror en nytimes (EN [15f]),
- What Andre Cypriano has to say about working in “no-go-zones” en fiftycrows (EN [5f]),
- André Cypriano en latinamericanart (EN [9f]),
- André Cypriano en all-about-photo (EN [8f]),
- André Cypriano | Rocinha, una ciudad huérfana en inkultmagazine [9f],
- André Cypriano en mariaxhe [29f],
- André Cypriano en facebook (EN, PB [?f]).
Libros
- O Caldeirão do Diabo
2001.
- Rocinha
2005.
- Quilombolas. Tradições e Cultura da Resistência
2006
- Capoeira: Luta, Dança e Jogo da Liberdade, 2009.