Genín Andrada es un fotógrafo extremeño (nacido en Cáceres el 16 de junio de 1963, vive en Madrid) de dilatada carrera profesional cuyo trabajo abarca el ensayo fotográfico, el retrato y la fotografía documental. Su obra se caracteriza por un juego de luces, color y volumen inspirados por el Barroco español.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
© Genín Andrada
Biografía
Genín Andrada se inició en la fotografía en 1985 de manera autodidacta, entrando a trabajar en El Periódico de Extremadura al año siguiente. Años después se trasladaría a Madrid, combinando su labor fotográfica con la docencia.
Su primer proyecto de profundidad, gracias a una beca de La Caixa, fue el reportaje Sida, entre el dolor y la esperanza, que documentaba los efectos del VIH en más de 200 personas afectadas por toda Europa, expuesto en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid (MNCARS) en 1996 y Premio Especial del Jurado en la Semana Negra de Gijón al año siguiente. En el 2000, su reportaje sobre los pasos de los conquistadores españoles por el continente americano, América, la ruta del Nuevo Mundo, obtuvo el premio Paris Photo de la Maison Européenne de la Photographie. Para componer este proyecto, en el que se pasó al color, desde 1995 Andrada realizó seis viajes a Latinoamérica. En cada uno de ellos siguió los pasos de uno de los grandes conquistadores españoles (Cristóbal Colón, Vasco Núñez de Balboa, Hernán Cortés, Pedro de Alvarado, Francisco Pizarro, Francisco de Orellana), y recorrió y fotografió las rutas que les llevaron a los primeros asentamientos de El Nuevo Mundo (La Española, el Mar del Sur, el Imperio Azteca, los Quetzales, el Imperio del Sol, El Dorado). Además del Paris Photo, ha obtenido 6 premios Fotopress y el FotoCAM 2009.
El Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo de Badajoz (MEIAC) adquiriría 60 obras para sus fondos en 1999. También posee obra en las colecciones del MNCARS, el Fonds national d’art contemporain (Puteaux, Francia), el Centro Atlántico de Arte Moderno de Las Palmas, el Museo Pedrilla de Cáceres, …
Andrada ha evolucionado hasta llegar a un documentalismo muy personal, cargado de simbolismo y capacidad creativa, como demuestran sus trabajos Costa da Morte (2001), Saharauis, Benidorm y La fragua de Vulcano (2003) y Microcosmo (Premio Purificación García en 2005). En 2013 inició el proyecto interdisciplinar Deconstrucción, reflexión sobre el ser humano a partir de la crisis del ladrillo.
Colaborador de medios de prestigio como The New York Times, Geo, National Geographic, El País Semanal, Suplemento Dominical del Diario La República, …, de entre sus numerosas exposiciones, destaca su paso por Les Rencontres d’Arles en 1999, su participación este mismo mismo año en el proyecto Una visión de Puerta Europa; la exposición de América, la ruta del Nuevo Mundo durante PHotoEspaña 2000 y la muestra Regreso a los sentidos, comisariada por La Fábrica en 2001.
De 2002 a 2004 su serie Sida, entre el dolor y la esperanza formó parte del proyecto Pandemic: Facing aids, inaugurado por Bill Clinton y Nelson Mandela y que itineró por todo el mundo.
Referencias
- su página web www.geninandrada.es [?f],
- Diccionario de fotógrafos españoles. Del siglo XIX al XXI [1f],
- Genín Andrada en phedigital [5f],
- Genín Andrada en margencero [20f],
- Genín Andrada. El triángulo del Arte en juansantiso [17f],
- Genín Andrada en facebook [?f].
Libros
- Descubrir España. Andalucía, 1999
- Descubrir España. Extremadura, 1999
- Descubrir España. Castilla y León, 1999
- Genín Andrada. Regresar a los sentidosImage may be NSFW.
Clik here to view.2001
- El esplendor del paisaje, 2005;
- Diccionario de fotógrafos españoles. Del siglo XIX al XXI, 2013.