Quantcast
Channel: Cada día un fotógrafo / Fotógrafos en la red
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Alejandro Chaskielberg

$
0
0

Alejandro Chaskielberg es un fotógrafo argentino (nacido en Buenos Aires en 1977) cuya obra más conocida está tomada expuesta durante largos minutos en el corazón de la noche, nadando en el borde difuso entre el documental y la composición, y que resplandece con una luz tan antigua como inspiradora: la que da la luna en sus noches de plenitud.

 

© Alejandro Chaskielberg

© Alejandro Chaskielberg

 

Invité a los isleños a ser los protagonistas inmóviles de largas exposiciones nocturnas. Retratando sus vidas cotidianas, juntos abrimos una puerta hacia lo atemporal: caminar en la noche sobre aguas quietas y plantas enmarañadas. Los sonidos de los insectos crecen en la oscuridad y la palidez lunar tiñe de gris el agua y la piel.

 

 

Biografía

Alejandro Chaskielberg comenzó su carrera de fotoperiodismo en periódicos y revistas locales a la edad de 18 años, desarrollando un cuerpo clásico de trabajo en la cobertura de temas sociales y retratos. Después de estudiar en el Instituto Nacional de Cinematografía comenzó a trabajar como director y guionista en la televisión, realizando más de cuarenta documentales.

Chaskielberg ha conseguido la beca Emerging Photographer Grant otorgada por la prestigiosa Magnum Foundation y el premio L’Iris d’Or – Sony World Photographer of the Year otorgado por la World Photography Organization. También ha obtenido los premios All Roads – National Geographic Society of America, Leopold Godowsky Jr. en la Boston University. premio Talent Latent como parte del festival SCAN, el premio POYI Pictures of the Year al mejor retrato latinoamericano,  premio Curriculum Cero en Argentina y ha sido nombrado como uno de los 30 New and Emerging Photographers to Watch por la revista neoyorquina PDN.

Su sensibilidad para transmitir la magia que rodea a las personas en los ambientes de Naturaleza es extrema. Los lugareños que viven y trabajan en el delta del río Paraná, en Argentina, el Norte de Kenia, el post tsunami en Japón, o la selva de Bolivia han sido fotografiados por su cámara. El resultado es reconocible en todos los casos por mostrar un universo etéreo y casi sobrenatural. Un efecto producido por la técnica utilizada por Chaskielberg, fotografías nocturnas de larga exposición en las que se vale de su buen pulso y la luz de la Luna como fuente de iluminación.

Imágenes insólitas en las que la belleza de la fotografía contrasta en muchas ocasiones con el valor documental que éstas realmente ofrecen, siendo un valioso documento de denuncia de situaciones de gran dureza, desarraigo y pobreza.

Sus fotografías han sido presentadas en la Bienal de Brighton comisariada por Martin Parr y en la 1st Biennale Online. Ha expuesto en el festival Paraty en Foco, en la Bienal de Fotografía de Córdoba, El Ojo Salvaje de Paraguay, el New York Photo Festival, Nordic Light Festival en Noruega y el festival Noortherlicht en Holanda. Su exposición más reciente ha sido en la galería 916 de Tokio.

Ha publicado sus trabajos en revistas de todos los continentes, como The New Yorker, The New York Times, la BBC de Londres, RTE de Irlanda, The Guardian (Inglaterra), la Folha de San Pablo, La Reppublica de Italia, el Boston Globe, Fotoforum de Alemania, Traveller de China y Phap Photo de Japón.

 

 

 

Referencias

 

 

Libros

  • La creciente.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles