Quantcast
Channel: Cada día un fotógrafo / Fotógrafos en la red
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Otho Lloyd

$
0
0

Otho Lloyd fue un fotógrafo inglés (nacido en Londres en 1885, fallecido en Barcelona en 1975) cuyas fotografías de paisajes naturales presentaban una mayor preocupación por la composición que por la luz, fruto de su formación como pintor, y se caracterizaban por ofrecer siempre una visión muy meditada y escogida.


Otho Lloyd


Biografía

Otho Lloyd era pintor de formación, pero entre 1940 y 1950 se dedicó intensamente a la fotografía. Su padre, un erudito de origen noble, se dedicaba a traducir al inglés los clásicos griegos y era hermano de Constanza Lloyd, esposa del escritor Oscar Wilde.
 
Por lo enfermizo de la salud de su madre, prontamente divorciada, su familia se mudó a Lausana (Suiza), donde se casó con el doctor suizo Henri Grandjean. Lloyd creció hasta los 16 años en esta ciudad. Entre 1901 y 1906 estudió en la Academia de Bellas Artes de Ginebra y luego en Londres, recibiendo clases de of André Dunoyer de Segonzac y Henri Matisse, recorriendo ciudades como Múnich, Roma, Florencia, Capri y París, donde frecuentó los ambientes vanguardistas y conoció a su mujer, la pintora de origen georgiano Olga Sacharoff.
 
En 1916 el matrimonio se instaló definitivamente en Barcelona, huyendo de la i Guerra Mundial, nacionalizándose españoles. Durante los años 30 visitó con frecuencia la isla de Ibiza en busca de nuevos paisajes para sus pinturas. Allí comenzaría a interesarse por el medio fotográfico, que ya había empezado a utilizar en París.
 
Desarrolló su obra en la efervescencia de las vanguardias en la bohemia anteriormente en París y luego en Barcelona, con un claro referencial dadaísta. Apoyado por pintores, como su esposa Olga, introductora del cubismo en Catalunya, y de marchantes como Josep Dalmau, creó una obra de carácter intimista por medio de unas imágenes que retratan la vida en la ciudad. Expuso en París, Nueva York y parte de su obra se encuentra en el fondo fotográfico del MNAC.
 
A partir de 1940 empezó a obtener un mayor reconocimiento con sus instantáneas que con su pintura. Se unió a la Agrupaciò Fotogràfica de Catalunya, con cuyos integrantes frecuentó las islas Baleares.  Fotografió los rincones naturales de la Ibiza de mediados del siglo XX, apenas frecuentada por turistas. También cultivó otros géneros, como el retrato, los bodegones o el desnudo.
 
En 1992 la Fundación “la Caixa” celebró una amplia retrospectiva de su obra en la Sala Sant Jaume de Barcelona.



Referencias



Libros


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles