Samuel Bourne fue un fotógrafo inglés (nacido el 30 de octubre de 1834 en Arbour Farm, Mucklestone, Shropshire, y fallecido el 24 de abril de 1912 en Nottingham) conocido por sus 7 prolíficos años fotografiando la India con cámara de placas y la técnica del colodión húmedo. Su capacidad de crear excelentes fotografías mientras viajaba por las áreas más remotas del Himalaya lo coloca firmemente entre los fotógrafos de viajes más importantes del siglo XIX.
Gateway to the Hooseinabad Bazaar in Lucknow, Samuel Bourne
Biografía
Samuel Bourne nació en una antigua familia de agricultores. Después de haber sido educado por un clérigo, consiguió en un banco en Nottingham en 1855. Sus actividades fotográficas como aficionado comenzaron en ese tiempo y rápidamente se convirtió en un fotógrafo paisajista consumado, realizando conferencias sobre fotografía y contribuyendo con artículos técnicos en varias revistas fotográficas.
En 1858, Bourne hizo un recorrido fotográfico por Lake District, y en 1859, expuso sus fotografías en la exposición anual de la Sociedad Fotográfica de Nottingham. Al año siguiente, sus fotografías también se mostraron en Londres, en la Exposición Internacional de 1862. Con estos éxitos, decidió renunciar a su cargo en el banco, y se embarcó para la India para trabajar como fotógrafo profesional, llegando a Calcuta a principios de 1863.
Inicialmente se asoció con William Howard, un fotógrafo ya establecido en Calcuta. Se trasladaron hasta Simla, donde establecieron el nuevo estudio Howard & Bourne, al que se unió en 1864 Charles Shepherd. En 1866, tras la salida de Howard, el estudio se convertiría en Bourne & Shepherd llegando a ser el estudio fotográfico más importante de la India, y que, como sigue funcionando en Calcuta, quizás sea el negocio fotográfico más antiguo del mundo.
Shepherd permanecía en Simla, llevando a cabo el trabajo comercial del estudio y los retratos, supervisando la impresión y comercialización de los paisajes y fotos de arquitectura de Bourne, mientras que éste viajaba por todo el subcontinente indio, realizando 3 costosas expediciones al Himalaya, con hasta 50 porteadores, y realizando posiblemente las primeras fotografías de las fuentes del Ganges.
Cuando Bourne regresó a Inglaterra en enero de 1871, había hecho aproximadamente 2.200 bellas imágenes del paisaje y la arquitectura de la India y el Himalaya. Trabajando principalmente con una cámara de placa de 10x12”, y con el proceso de colodión húmedo, complicado y laborioso, su impresionante cuerpo de trabajo fue siempre de excelente calidad técnica y, a menudo de brillantez artística. Las copias eran realizadas a la albúmina.
Algunos años después de su vuelta a Inglaterra, vendió su parte del estudio y dejó de realizar fotografía comercial. Su archivo en el estudio, fue reimpreso y vendido durante más de 140 años, hasta que en 1991 un incendio lo destruyó. Bourne se trasladó a Nottingham, donde fundó un próspero negocio de algodón con su cuñado, llegando a ser magistrado local. Aunque siguió fotografiando de forma relajada y perteneciendo a sociedades fotográficas locales, gran parte de su energía creativa se dedicó a la acuarela.
Referencias
- Samuel Bourne en wikipedia (EN [7f]),
- Samuel Bourne en wikimedia (EN [144f]),
- Samuel Bourne en geh (EN [44f]),
- Samuel Bourne en betterphotography (EN [9f]),
- Samuel Bourne en josephbellows (EN [8f]),
- Samuel Bourne en museumsyndicate (EN [91f]),
- Samuel Bourne en ndmagazine (EN [18f]),
- Samuel Bourne en luminous-lint (EN [+120f]),
- Samuel Bourne en harappa (EN [1f]),
- Samuel Bourne en parisphoto (EN [1f]).