Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Monica Denevan

Monica Denevan es una fotógrafa estadounidense (nacida en 1964 en San Francico, California, donde vive y trabaja ) que en sus viajes por China y principalmente Birmania, se familiariza con la gente y su entorno hasta lograr una comunión que le permite captar la belleza de paisajes y atmósferas y la cotidianeidad de las gentes con la naturalidad de quien comparte con ellos algo más que un fugaz contacto visual en un viaje.

 

Image may be NSFW.
Clik here to view.
© Monica Denevan

© Monica Denevan

 

La primera vez que viajé a Birmania, conocía muy poco del país y sus políticas. Recuerdo sentirme impactada por la belleza meditativa del paisaje, la sensación de caos en las ciudades, y la tranquila elegancia de la gente. Cuando leí y aprendí más sobre la historia y situación política, me pareció como si las únicas noticias e imágenes que llegaban del país fueran excesivamente feas y negativas. La mayoría de los turistas se mantienen a distancia debido a esta realidad, yo incluida. Quería fotografiar a la gente con la que pasaba mi tiempo: los hombres y muchachos que bromeaban por ahí conmigo y entre ellos, las chicas cuya sonrisa era tan dulce, los amigos con los que tomaba el té, los rostros familiares que conocía en el camino, y pronto mis días estuvieron dedicados por completo a la fotografía.

 

 

 

Biografía

Monica Denevan estudió fotografía en la San Francisco State University, pero no fue hasta que comenzó a viajar extensamente cuando comenzó a ver la fotografía de otra manera. Ha visitado  lugares de Birmania y China durante muchos años, viajando ligera, con un equipo mínimo.

Ha estado fotografiando a muchas de las mismas personas durante más de una década. Cree que es importante hacer fotografías y utilizar cualquier proceso que funcione. En su caso, está contenta fotografiando e imprimiendo utilizando métodos tradicionales. La paciencia es un factor clave cuando usas película. A menudo lleva 100 rollos de película en sus viajes. Cada rollo tiene doce exposiciones, así que tiene que parar y cambiar de película cuando las cosas están yendo bien, y después tiene que esperar hasta llegar a casa y procesar la película para ver en realidad cómo han quedado las imágenes.

También lleva una cámara digital de apuntar y disparar para hacer fotos divertidas y para tener una idea de cómo se verán las fotos, pero sólo como una aproximación, y no la usa cuando está fotografiando con su Bronica. de formato medio y una lente. Sus fotos las hace en su tradicional cuarto oscuro con virado al selenio, en ediciones de 25 copias, en el papel de 20x16″.

Sus fotografías han sido exhibidas internacionalmente incluyendo muestras en solitario en Scott Nichols Gallery (San Francisco) y Tao Gallery (Hong Kong). Recientemente, su trabajo ha sido incluido en el evento Annenberg Space for Photography’s “No Strangers”  en Los Ángeles y en la Photolucida Critical Mass Top 50 de 2012.

Su trabajo se ha publicado en LensWork, ZYZZYVA, Communication Arts Photo Annual, SHOTS, Black and White Magazine, The Photo Review y Artvas-The Photo (Corea), entre otros. Sus fotografías han estado en la portada de Black+White Photography (Reino Unido), The Sun magazine (EEUU) y Les iles by Philippe Lancon (Paris: J’ai Lu) y en línea en LENSCRATCH, F-Stop magazine, Le Journal de la Photographie y Photo Index (photo-eye).

Está representada por Scott Nichols Gallery (San Francisco), Duncan Miller Gallery (Santa Mónica), Capital Culture Gallery (Londres) y Reaves Gallery (Nueva York). Sus fotografías están en la colección permanente del UCSF Medical Center.

 

 

 

Referencias

 

 

 

Libros


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles