Quantcast
Channel: Cada día un fotógrafo / Fotógrafos en la red
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Venancio Gombáu

$
0
0

Venancio Gombáu fue  un fotógrafo español (nacido en Cabanillas de la Sierra, Madrid, el 1 de abril de 1861 y fallecido en Salamanca en 1929) que dejó un amplio testimonio documental de la ciudad de Salamanca, de los pueblos y de las gentes de la provincia. Reportero y retratista, alcanzó un sólido prestigio a finales del siglo XIX, llegando a ser el fotógrafo más popular de la provincia de Salamanca.

 

Unamuno sentado junto a Alfonso Revuelta, Benito M. Valencia, Luis Rodríguez Miguel y Felipe Anciones, 1907. Fotografía de Venancio Gombáu

Unamuno sentado junto a Alfonso Revuelta, Benito M. Valencia, Luis Rodríguez Miguel y Felipe Anciones, 1907. Fotografía de Venancio Gombáu.

Licencia Creative Commons, con derechos reservados

 

 

 

Biografía

Venancio Gombáu Santos nació en el seno de una prestigiosa familia de fotógrafos, y se inició en 1880 como aprendiz en el estudio madrileño de su tío Venancio Gombáu y un año más tarde se instaló como auxiliar en el establecimiento de José Oliván, su cuñado, en Salamanca, donde, tras la muerte de ésteñ trabajó con su hermana en Viuda de Oliván y hermano hasta que en 1904 abrió su propio estudio. Llegó a mantener simultáneamente sucursales en Peñaranda de Bracamonte y Ciudad Rodrigo, y cultivó el retrato, la fotografía documental, el reportaje y el formato postal.

En sus miles de fotografías ha dejado memoria viva de la ciudad y de los pueblos y las gentes de la provincia. El más fiel seguidor de su estilo fue Miguel de Unamuno, al que el fotógrafo dedicó varios centenares de imágenes entre 1903 y 1913, relacionadas con casi todos los aspectos de su vida. Entre ellas figura el retrato del que ilustró la cubierta de su libro Paisajes, de 1901.

Durante los primeros años del siglo XX fue corresponsal gráfico de diversas publicaciones ilustradas de Madrid, entre ellas Nuevo Mundo, donde también publicaban fotógrafos como José Campúa o Alejandro Merletti. Como documentalista, destacan sus fotografías realizadas en 1908 en Mogarraz (Salamanca), que sirvieron para ilustrar el libro Por la España desconocida, publicado en 1911 como suplemento de La Ilustración Española y Americana. Publicó además en las revistas El Teatro, La Esfera, Mundo Gráfico y Blanco y Negro.

A su muerte, su estudio pasó a manos de sus hijos Amalio y Guzmán, también fotógrafos. Una parte representativa del Archivo Gombáu se encuentra en la Filmoteca de Castilla y León (Salamanca), y otra parte importante pertenece a la colección del también fotógrafo José Luis de la Parra. Las fotografías relativas al archivo visual de Unamuno se conservan en su Casa Museo de Salamanca. También hay obra del fotógrafo en el Arxiu Joan Maragall de la Biblioteca de Catalunya (Barcelona).

 

 

 

Referencias

 

 

Libros

  • Salamanca en las fotografías de Venacio Gombáu de Enrique de Sena y Jaime Peña, 1989
  • Las Fuentes de la Memoria II. Fotografía y Sociedad en España, 1900- 1939de Publio López Mondéjar, 1992
  • La Salamanca de los Gombáu de Maite Conesa, 1996.
  • Diccionario de fotógrafos españoles. Del siglo XIX al XXI, 2013.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles