JoAnn Verburg es una fotógrafa estadounidense (nacida en 1950, vive en Minneapolis) que a menudo trabaja en series simultánea de diferentes temas. Su proceso metódico incluye el uso de dípticos y trípticos que demuestran cómo el contenido de una imagen se puede enriquecer con más de una fotografía a la vez, mientras se mantiene la coherencia a través de la estrecha relación formal y referencial de exposiciones individuales.
© JoAnn Verburg
Biografía
JoAnn Verburg creció en el norte de Nueva Jersey, viendo presentaciones de diapositivas de fotos familiares tomadas por su padre. A los 6 años que hizo su primer rollo de película, con el tema de un oso polar en el agua del zoológico de Baltimore. Como su padre, químico, trabajaba para GAF, un fabricante de papeles fotográficos, tuvieron un fácil acceso a películas de fotografía. Aún así, a lo largo de su infancia JoAnn dibujó con lápiz más a menudo que hacía fotos.
Más tarde, cuando estudiaba en la Ohio Wesleyan University, un amigo le mostró el libro The Americans, de Robert Frank y se dio cuenta de que la fotografía podía ser arte.
Durante sus estudios de posgrado en el Instituto de Tecnología de Rochester trabajó durante dos años como pasante en la George Eastman House, que tenía una colección de 400.000 fotografías, de todo tipo de proceso fotográfico y medios de impresión. En su tesis trató con los problemas de tiempo y el movimiento en la fotografía a través de imágenes en serie, unos temas que se han convertido en una constante en su obra.
Verburg utiliza una cámara de gran formato 5x7” y una paleta de colores radiantes que hacen que sus fotografías sean equilibradas y agradables describiendo la sensualidad y el físico de sus modelos.
Como artista invitada en el Walker Art Center de Minneapolis en 1981, su interés se desplazó de las posibilidades de la fotografía documental a lo que el medio puede revelar acerca de la experiencia perceptiva, realizando sus primeras obras de múltiples imágenes con bailarines y músicos actuando en directo.
En 1983 se mudó de Boston, donde había realizado un programa de artistas para Polaroid, a Minneapolis, donde ha vivido desde entonces. Se casó con el poeta Jim Moore, en 1984, que ha sido su modelo preferido.
Verburg ha obtenido numerosos galardones como la beca Guggenheim (1986), varias de la Bush Foundation (1983, 1993) y McKnight Foundation (1994, 2004), and y una residencia en la Rockefeller Foundation en Bellagio, Italia (1998).
Ha expuesto su trabajo dentro y fuera de los EEUU. Recientemente The Museum of Modern Art expuso Present Tense, una retrospectiva de parte de su carrera, que viajó al Walker Art Center (2007-08). Su trabajo puede ser encontrado en colecciones permanentes como las de Los Angeles County Museum of Art,Museum of Fine Arts de Houston, The Museum of Modern Art de Nueva York; National Portrait Gallery de Washington, D.C., San Francisco Museum of Modern Art y el Whitney Museum of American Art de Nueva York.
Referencias
- su página web joannverburg.com (EN [+100f]),
- JoAnn Verburg – Interruptions en ggibsongallery (EN [9f]),
- JoAnn Verburg en moma (EN [12f]),
- Present Tense: Photographs by JoAnn Verburg en moma (EN [4v]),
- Moments in Time, Yet Somehow in Motion en nytimes (EN [4f]),
- Intimate Dissimulations: JoAnn Verburgs Camouflage at Gallery Co en mnartists (EN [5f]),
- JoAnn Verburg en arttattler (EN [10f]),
- Capturing Relationships: JoAnn Verburg en mnartists (EN [15f]),
- JoAnn Verburg en artsy (EN [15f]).
Libros
- Second View: The Rephotographic Survey Project 1984
- Picturing Eden 2006
- Present Tense
2007
- Interruptions
2010
- As It is Again (iPad).