Quantcast
Channel: Cada día un fotógrafo / Fotógrafos en la red
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Robert Bergman

$
0
0

Robert Bergman es un fotógrafo estadounidense (nacido en Nueva Orleans en 1944, vive en Minnesota y Nueva York) que ha recorrido las calles y callejones de Estados Unidos durante más de 40 años, fotografiando la gente y las escenas que se encuentra.Sus fotografías forman series provocativas que hablan no sólo de la presencia física de las personas, sino también de su estado psíquico.

 

© Robert Bergman

© Robert Bergman

Poner película en color en la cámara era un acto de autodestrucción; fue un acto de reconocimiento de la derrota porque sentí que el trabajo no entraría en el mundo, no entraría en la historia debido a las instituciones dominantes ...

 

 

 

Biografía

Robert Bergman empezó a fotografiar desde niño (6 años) y abrazó seriamente el medio con 20, influenciado por el libro The Americans(1959)  de Robert Frank. Comenzó a utilizar una cámara de 35 mm a mediados de los 60 para hacer fotografías en blanco y negro de los habitantes de las ciudades de América. Trabajando en un entorno urbano en rápida evolución, buscaba momentos de tranquilidad que revelaran la humanidad de las personas que tenía frente a su cámara.

En 1985 Bergman comenzó a trabajar en color, utilizando la paleta variada de la ciudad y el atuendo de sus retratados para lograr un rico estilo pictórico. Pasó los siguientes 12 años en hacer una serie de grandes retratos, sin iluminación ni equipo especial, sólo con su habilidad para crear composiciones y establecer una relación con sus “modelos”.

Bergman luchó por el reconocimiento de las instituciones de arte y fotografía la mayor parte de su vida, llegando a ser conocido en Estados Unidos recientemente, cuando hizo sus primeras exposiciones individuales con 65 años: National Gallery of Art, Washington, en 2009, MoMA affiliate P.S.1 y Yossi Milo, y luego en la Michael Hoppen de Londres. Ahora es aclamado como uno de los fotógrafos artísticos más importantes del siglo XX, por su manera de extraer el carácter y una profundidad intensa de los hombres, mujeres y niños que encuentra en las calles. Con su mirada compasiva, nos permite detenemos el tiempo suficiente para observar realmente la individualidad de los extraños.

 

 

 

Referencias

 

 

Libros


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles