Quantcast
Channel: Cada día un fotógrafo / Fotógrafos en la red
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Héctor Acebes

$
0
0

Héctor Acebes es un cineasta y fotógrafo colombiano (nacido en Nueva York en 1921, vive en Bogotá, Colombia) conocido principalmente por sus fotografías de sus viajes por África, documentando sus pueblos del período colonial tardío en los años 50 con dignidad, orgullo y una intimidad rara vez conseguida incluso en obra fotográfica contemporánea.

 

© Acebes Archive

© Acebes Archive

 

 

 

Biografía

Héctor Acebes nació en el seno de una rica familia española y colombiana que se dedicaba a la importación de vinos y textiles españoles a América, se crió en Madrid  y asistió al Colegio del Pilar. Su familia se trasladó a Bogotá, Colombia, donde estudió en el Gimnasio Moderno. Volvió a los Estados Unidos para estudiar en la escuela secundaria en la Academia Militar de Nueva York. Consiguió gran parte de su habilidad técnica fotográfica participando en el club de cámara de la escuela y por medio del estudio y la práctica por su cuenta. Con 15 años Acebes convenció a sus padres que le dejaran hacer su primera y atrevida  excursión en solitario: varios viajes en barco por el Orinoco y otros ríos del este de Colombia y el oeste de Venezuela.

Después de graduarse en la Chauncey Hall School en Boston, ingresó en el Instituto de Tecnología de Massachusetts para estudiar ingeniería, manteniendo su propio estudio fotográfico mientras estudiaba. Durante la Segunda Guerra Mundial, se alistó en el Ejército de Estados Unidos y sirvió en Alemania y Bélgica. A su regreso, completó sus estudios en el MIT y luego se trasladó con su esposa a Bogotá.

A finales de 1947, Acebes se dirigió a España para trabajar en una película, pero los planes del productor no se concretaron. En lugar de regresar a casa, Héctor viajó al norte de África. Fue cautivado por la mezcla de culturas variadas. Diversos pueblos del continente, con sus vestidos y adornos de colores, tonos, texturas, luz, elementos arquitectónicos y características geográficas le proporcionaron temas sorprendentes para sus fotografías y filmaciones. Siguió a este viaje con un segundo viaje, también en el norte de África y Malí, en 1949. Pasó tres meses explorando y fotografiando todo lo que capturó su imaginación. El punto culminante fue un viaje en camello a Tombuctú, en Mali, un destino muy difícil de conseguir en el 1949. Algunas de sus imágenes más impactantes provienen de este viaje.

A lo largo de las décadas de los 40 y 50, Acebes realizó expediciones por África y América del Sur y comenzó su trabajo como cineasta profesional y docente. A finales de los 50, Acebes Productions había establecido una reputación en la creación de excelentes documentales y películas industriales. Acebes escribió, filmó, dirigió y editó cada una de las 43 películas de Acebes Productions.

Su vida de novela como fotógrafo, cineasta, documentalista, ingeniero, excombatiente durante la Segunda Guerra Mundial, pionero de la publicidad, aventurero y viajero incansable, ha sido reflejada por el documental Héctor Acebes, el ojo de un aventurero, de Juan Carlos Delgado, que narra los acontecimientos más importantes de su vida, como sus tres expediciones a África, el haber sido uno de los primeros expedicionarios en llegar al nacimiento del Orinoco y retratar a los nativos Yucos de Venezuela, Yanomamis en Colombia y a los Shuars (jibaros reductores de cabeza) del Ecuador.

 

 

 

Referencias

 

 

 

Libros


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles