Quantcast
Channel: Cada día un fotógrafo / Fotógrafos en la red
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Stephen Waddell

$
0
0

Stephen Waddell es un fotógrafo canadiense (nacido en 1968 en Vancouver, Columbia Británica) cuya obra evidencia una preocupación dedicada y profunda de la representación de la figura humana en su entorno. Su obra podría ser considerada como una aproximación al realismo en pintura.

 

© Stephen Waddell

© Stephen Waddell

 

Biografía

Stephen Waddell nació en una familia involucrada con las artes y dibujó y pintó de niño. Con 17 años, se matriculó en el programa de Bellas Artes de la Universidad Simon Fraser y tomó cursos con Jeff Wall. Obtuvo su MFA de la Universidad de British Columbia en 1994.

En 1990 Waddell empezó a utilizar fotografía instantánea Polaroid como herramienta de dibujo para su pintura. Las limitaciones de este medio, reduciendo y simplificando los fenómenos visuales, con pérdida de gran cantidad de detalle, le influyó en su manera de ver.

En 1997 pasó a una cámara de 35mm como instrumento de esbozo. Pronto se dio cuenta de que la calidad de sus fotografías de 35 mm a veces era muy buena y comenzó a hacer grandes copias C-Print de sus negativos. Su interés en la fotografías creció y la pintura empezó a ocupar un segundo plano. En 1998 se trasladó a Berlín donde trabajó diez años antes de volver a Vancouver. Hacia 2002 se cambió a cámaras de formato medio y comenzado a trabajar seriamente como fotógrafo.

Ha expuesto en galerías e instituciones, entre ellas Monte Clark Gallery en Vancouver y Toronto, The Vancouver Art Gallery, Espai d'Art Contemporani de Castelló,Kunstforum Baloise en Basilea y C / O Berlin.

Obras suyas son hoy parte de la colección Armand Hammer en Los Ángeles, así como las colecciones permanentes de la Galería de Arte de Vancouver y la Galería Nacional de Canadá en Ottawa.

Waddell se topa con sus temas normalmente por casualidad, capturadas generalmente subrepticiamente en lugares públicos. Sus imágenes conservan un sentido de distancia y dignidad, que nos permite observar sus sujetos retratados en el trabajo, en el juego o en reposo, ayudado por su hábil empleo del color y la composición.

 

 

 

Referencias

 

 

 

Libros


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles